sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº2267

Negocios | 16 ago 2024

Propuestas en Real Estate

Por blanqueo y créditos, los desarrolladores hablan de "cambio de época" para el sector

Los principales desarrolladores inmobiliarios de la Argentina expresaron sus visiones en la primera jornada de la Expo Real Estate, que se desarrolla en el Hotel Hilton. El sector dialoga con el Gobierno porteño por el nuevo proyecto de Código Urbanístico, que restringe las construcciones nuevas en la Ciudad


El impacto de los créditos hipotecarios y el financiamiento bancario sobre los nuevos proyectos, las expectativas sobre el blanqueo del sector inmobiliario dominan la agenda de la amplia cadena de valor del Real Estate, cuyos principales referentes del mercado coinciden en que se está a las puertas de un "cambio de época".

La nueva edición del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias conocido como Expo Real Estate superó las expectativas por condiciones propias del sector y por un contexto macroeconómico más auspicioso para el sector y cuyos principales referentes no ocultaron su entusiasmo sobre los nuevos escenarios.

Un primer escenario del sector lo describió Issel Kiperszmid, CEO de Dypsa, al reseñar que "después de enfrentar viejos problemas llegan los los problemas nuevos y en esta coyuntura se da la aparición del crédito hipotecario, el blanqueo y la baja de los índices inflacionarios, que pone a la industria en una transición y frente a nuevos desafíos".

"Este 2024 finalmente será un gran año para las inmobiliarias. Pero el año que viene será el de los desarrolladores -auguró Kiperszmid-. Con una economía más razonable y una apertura que se viene vislumbrando, permite pensar con una vuelta a la Argentina de 30 o 40 años atrás o lo que es hoy Perú, Uruguay y Chile".

Estabilidad para crecer

En similar sentido, Santiago Tarasido, CEO de Criba -empresa que lleva adelante un desarrollo de u$s 400 millones en Punta del Este-, celebró que "a partir de empezar a controlar una macro que se perdió hace 10 años y pensar en un contexto de largo plazo, es un escenario de estabilidad que permite pensar en desarrollar los proyectos como cualquier país normal".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS