
Sector Inmobiliario | 26 ago 2024
DNU
El Gobierno dice que con el DNU, los alquileres bajaron 26%
El Ministerio que encabeza Sturzenegger midió la caída en pesos constantes del valor por metro cuadrado tras la eliminación de la ley de 2020
La derogación de la ley de alquileres provocó un incremento del 211,9% en la oferta de inmuebles y una reducción de los precios en términos reales del 26,6%, de acuerdo a estimaciones del Gobierno.
En diciembre de 2023, el presidente Javier Milei derogó la normativa por medio del DNU 70/2023, permitiendo que propietarios e inquilinos negocien particularmente las condiciones de los contratos, tanto en términos de plazo, índices de ajuste y tipo de moneda.
“Esta flexibilización incentivó a los propietarios a poner sus propiedades en alquiler y, en consecuencia, aumentó la oferta disponible de inmuebles con la consiguiente caída de los precios”, aseguraron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger.
“Tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, se observa un cambio significativo en la tendencia de la oferta de departamentos en alquiler. En enero de 2024 la oferta de departamentos en alquiler fue 90,3% mayor que en diciembre de 2023.
Este aumento se sostuvo a lo largo del primer semestre. En efecto, en junio de 2024, la oferta de propiedades fue un 211,9% mayor que la registrada antes de la derogación de la ley”, aseguraron.
“En enero de 2024, los precios registraron una caída del 6,7% en comparación con diciembre de 2023. Para junio de 2024, la caída acumulada de los precios llegó al 26,6% respecto a diciembre de 2023″, agregaron.
#El precio de alquiler de nuevos contratos se desacelera en CABA a partir de febrero de 2024. En julio, registra un aumento del 2,2% mensual, mientras que en los últimos doce meses, acumula un incremento del 163,7%, avanzando por debajo de la inflación (265,7%) y del ajuste del ICL (249,1%)”, aseguraron desde el sector inmobiliario.
El volumen de oferta retrocedió un 4,8% intermensual, aunque continúa siendo 3 veces mayor a la registrada en febrero de 2023.


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
