miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2236

Sector Inmobiliario | 29 ago 2024

Aumentos

A cuánto se fueron los alquileres en agosto: los barrios más caros

La cantidad de departamentos para alquilar se incrementaron 165,2% desde noviembre 2023, según un reciente informe.


El mercado inmobiliario está muy activo, así como sus precios. En agosto en AMBA, se registraron variaciones intermensuales en el precio de alquiler en pesos en departamentos del 5,3% y en el caso de las casas 0,6%.

Distinguiendo por aglomerados de AMBA, los precios por m2 de alquiler de casas a precios corrientes registraron variaciones del -2.9% en GBA Norte, -0.1% en la zona Sur y -0.3% en el Oeste, de acuerdo a un reciente informe de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre.

En el caso de los departamentos, se observaron variaciones intermensuales del precio por m2 del 4.5%, 6.6%, 5.6% y 6.7% para CABA, GBA Norte, Sur y Oeste, respectivamente.

Cuál fue el aumento interanual de los alquileres

Si se consideran las variaciones interanuales (respecto a agosto de 2023), los precios por m 2 de alquiler de casas a precios corrientes registraron variaciones del 117.6% en GBA Norte, 124.2% en GBA Sur y 142.1% en GBA Oeste.

Por su parte, en el mercado de departamentos, en agosto de este año, se observaron variaciones interanuales en el precio por m2 del 74.8% en CABA, 94.8% en GBA Norte, 153.4% en GBA zona Sur y 176.9% en GBA Oeste.

Si bien son aumentos considerables, en todos los casos, el aumento interanual estuvo por debajo de la inflación interanual de julio, la cual fue de 263.4%.

Gervasio Muñoz: “El Estado debe regular al mercado inmobiliario” – Radio  Gráfica

En qué barrio de CABA aumentaron más los precios

El informe resalta que el barrio de CABA donde ocurrió el mayor aumento intermensual del precio de alquiler en pesos corrientes por m2 de departamentos fue en Flores (6.7%).

Por su parte, considerando los municipios de AMBA (excluyendo CABA), el mayor aumento intermensual del precio del alquiler de casas se dio en Vicente López (7.2%), mientras que en el caso de departamentos en Lanús (9.7%).

Un hecho a destacar en el mercado de alquiler es el incremento registrado en la oferta de departamentos. Al respecto, en agosto de 2024, en AMBA, la cantidad de departamentos disponibles para alquilar se incrementó 165.2%, respecto a noviembre de 2023.

Mercado. Si bien es dificil afrontar un alquiler, dado los altos precios, el informe destaca que aumentaron menos que la inflación interanual 

Suben los precios de venta de los departamentos

Considerando el stock de publicaciones de propiedades activas localizadas en el AMBA, en agosto se registran variaciones interanuales del precio medio de venta en dólares por m2 de casas del -4.9%. En cuanto a los departamentos, se registró una variación del 3.9% respecto a agosto de 2023.

Distinguiendo entre Gran Buenos Aires Norte, Sur y Oeste y considerando los cambios interanuales, se observan caídas en el precio en dólares por m 2 de casas del -3.5% en CABA, del -3.7% en GBA Norte, del -3.2% en GBA Sur, y del -9.9% en GBA Oeste.

Por su parte, para el caso de departamentos, en CABA, GBA Norte y GBA Sur se observan variaciones interanuales positivas del precio de venta del 8.4%, 2.0% y 1.7%, respectivamente. Por el contrario, en GBA Oeste se observa una variación negativa del -2.5% con respecto a agosto de 2023.

En CABA, la mayor caída interanual en el precio de venta en dólares por m2 de departamentos ocurrió en Monte Castro, con una variación de -6.2%. Por su parte, al interior de GBA (excluyendo barrios de CABA), Quilmes es el municipio que registra la mayor caída interanual del precio de venta en dólares por m2 de casas (-12.3%); en el caso de los departamentos, la mayor caída ocurrió en La Matanza (-5.1%).

En agosto, se destacó el incremento en la demanda (medida a través de contactos). Al respecto, la demanda de propiedades a la venta de casas y departamentos registra un incremento del 73.3% respecto a agosto de 2023. Este aumento de la demanda se explicaría por una combinación de factores entre los que se encuentran el mayor dinamismo de la industria al que se suma la reactivación de los créditos hipotecarios de los últimos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS