
Sector Inmobiliario | 6 jun 2025
“Sin infraestructura, no hay futuro posible”: Gustavo Weiss cerró la Convención Anual 2025 de la Cámara Argentina de la Construcción
El presidente de la entidad llamó a consolidar un esquema sostenido de inversión en obra pública y privada, que garantice desarrollo, empleo, productividad y oportunidades para todas las regiones del país.
Con un fuerte llamado a priorizar la inversión en infraestructura como eje del desarrollo económico y social, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, cerró la Convención Anual 2025 de la institución. En su discurso de clausura, advirtió que “sin infraestructura, no hay futuro posible”, y sostuvo que “la construcción es desarrollo, es progreso, es el presente y el futuro de nuestra nación”.
Weiss valoró los avances macroeconómicos recientes, como la baja de la inflación, el equilibrio fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario, pero alertó que estos logros “no alcanzan por sí solos para sostener un crecimiento sostenido”. En ese marco, planteó que la competitividad requiere mucho más que estabilidad: “necesitamos un sistema tributario más simple, un marco laboral moderno, educación de calidad y, sobre todo, infraestructura robusta que conecte, integre y dinamice al país”.
“La inversión en infraestructura debe ser una prioridad absoluta. Debe realizarse tanta inversión privada como sea posible y tanta inversión pública como sea necesaria”, enfatizó, y reclamó mecanismos de financiamiento modernos que permitan complementar los esfuerzos del Estado y el sector privado.
Weiss también señaló que la falta de mantenimiento de las obras existentes genera un deterioro del capital productivo que, según estudios del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), equivale a 25 mil millones de dólares por año. “Invertir en conservación es una decisión económica inteligente”, afirmó.
Asimismo, expresó preocupación por el escenario actual del sector, marcado por deudas heredadas de la gestión anterior, la paralización de proyectos estratégicos y el impacto del aumento de costos en la obra privada. No obstante, destacó avances como el impulso al crédito hipotecario, la creación de hipotecas divisibles y la convocatoria a concesiones viales.
“Debemos redoblar esfuerzos para construir un país más competitivo, con empleo de calidad, mayor integración territorial y oportunidades para todos”, concluyó Weiss ante un auditorio integrado por empresarios, autoridades nacionales y provinciales, representantes gremiales y especialistas del sector.


Calendario de remates de propiedades de junio 2025

La Plata. El ajuste semestral en contratos de
En el mundo de los alquileres un índice desboca al mercado y hay negociación

Los barrios en los que los precios de los departamentos subieron hasta cuatro veces más que el promedio

evento de Remax en la plata
“Los valores de las propiedades han tocado piso y están empezando a aumentar”
