
Sector Inmobiliario | 26 jun 2025
por los créditos
La compraventa de inmuebles en CABA creció más del 20% en mayo
La cantidad de transacciones en la Ciudad de Buenos Aires mostró una suba de 22% frente al mismo mes de 2024. El monto total de las transacciones creció 125,9% interanual.
La compraventa de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró una suba de 22% interanual en mayo ante el impulso de los créditos UVA. Las escrituras totalizaron en 5610 durante el mes pasado y el monto total de las transacciones alcanzó los $782.636 millones, un crecimiento de 125,9% en los últimos 12 meses.
Del total de las compras de inmuebles durante el quinto mes, 1300 fueron formalizadas con hipoteca. Este dato representó una suba de 822% contra mayo de 2024. En lo que va del año, se contabilizan 5394 operaciones con créditos de este tipo.
Los actos de escrituras de compraventa de mayo superaron los de abril y se convirtió en el registro mensual más alto desde el pico de 2018. Los datos surgen del informe mensual realizado por el Colegio de Escribanos porteño.
A nivel mensual, el monto medio de los actos de escrituras fue de $139.507.455 en mayo, lo que representó un alza de 90,2% en pesos. En dólares, representó un valor por US$119.307 y trepó 46,9%.
Desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informaron que el sector acumula 36 meses consecutivos de crecimiento interanual.
Cuántos crecieron los préstamos hipotecarios en mayo
En mayo, el stock de préstamos al sector privado registró un crecimiento promedio mensual de 5,7%. En particular, se destacaron las líneas hipotecarias, que avanzaron 14% nominal en el mes y 440% en el último año, según datos del Banco Central (BCRA).
La mejora en el saldo de préstamos hipotecarios se dio a pesar de que las condiciones para obtenerlos se fueron endureciendo. La nueva tanda de créditos UVA se lanzó durante el año pasado, con tasas que en la mayoría de las entidades estaban por debajo del 5%. Hoy, se mueven entre 8% y 10%.
El pico anterior de préstamos hipotecarios se vio entre 2017 y 2018. “En ese momento, los hipotecarios UVA llegaron a representar el 6,5% de los créditos del banco. Hoy estamos en torno al 5%, por lo que todavía tenemos margen para crecer”, explicaron a TN desde una entidad.


nueva tendencia
Las "tiny houses" ganan adeptos y mercado

una estrategia que es tendencia
El flipping inmobiliario gana terreno

lideran todas las posiciones
En Miami los latinos son mayoría entre los compradores de pisos premium

empresarios
Se lanza la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza
