lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº2248

Sector Inmobiliario | 8 ago 2025

cambio de tendencia

El mercado inmobiliario de Orlando se frena

Caen los precios por primera vez en años


El mercado de la vivienda en Orlando, conocido por su consolidada demanda y su rápido crecimiento durante la pandemia, comienza a dejar atrás los años de incrementos sostenidos de precios y se suma a la corrección inmobiliaria que atraviesan diversas ciudades de Florida.

Así lo reflejan los últimos datos publicados por Redfin y la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, citados en un reciente informe de Newsweek. En junio, la mediana del precio de venta de una vivienda en Orlando alcanzó los 403.500 dólares, lo que representa una caída del 0,4% interanual.

Aunque la disminución es más leve respecto a lo observado en otros mercados de Florida, como Tampa (con una baja del 12,7%) o Fort Myers (9,6%), representa un punto de inflexión para la ciudad. “Incluso un mercado tan resistente como el de Orlando no es invulnerable a la dinámica que se despliega en el estado y el país”, apunta el reporte.

Factores que sostuvieron el auge inmobiliario

El impulso en precios y demanda que caracterizó a Orlando durante la pandemia responde a varios factores. La ciudad sumó 76.000 nuevos residentes entre julio de 2023 y julio de 2024, incrementando su población hasta rozar los 3 millones de habitantes.

La migración interna de Estados Unidos, potenciada por el auge del trabajo remoto, fue clave: “todas estas personas necesitaban vivienda en un momento en el que la oferta era limitada en la ciudad, lo que disparó los precios”, explica el análisis de Newsweek.

En solo cuatro años, Orlando experimentó un alza significativa en el valor de las viviendas. Según Redfin, en junio de 2019 una residencia media se vendía en 243.807 dólares, mientras que para junio de 2022 el precio escaló a 331.750 dólares. El crecimiento del sector tecnológico y el dinamismo laboral apuntalaron la resistencia del mercado.

De acuerdo con el Departamento de Comercio de Florida, Orlando lideró en 2024 el crecimiento de empleo entre las grandes ciudades estadounidenses, sumando 37.500 puestos de trabajo en 12 meses.

Una fuente del informe asegura que “el auge del empleo, sobre todo en tecnología, mantuvo la demanda firme incluso cuando otras ciudades ya experimentaban señales de enfriamiento”.

Cambios en la dinámica

Florida construyó más viviendas nuevas que ningún otro estado en los últimos años. Esto generó un incremento de inventario, acentuado ahora que los empleadores están exigiendo más presencialidad laboral y la migración se desacelera. Según datos de la Asociación Regional de Agentes Inmobiliarios de Orlando, el inventario de viviendas en venta subió un 27,8% frente a junio de 2023, con 13.793 unidades disponibles.

Mientras tanto, los compradores se muestran prudentes ante la incertidumbre económica y el nivel elevado de las tasas hipotecarias, que rondan entre el 6% y el 7%. Las ventas cerradas cayeron un 3,4% interanual en junio (2.513 transacciones), y el tiempo medio en que una vivienda permanece publicada aumentó de 54 a 67 días.

Un agente local comentó en el informe que “más viviendas a la venta significa más alternativas para los compradores y mayor margen para negociar a la baja. Para muchos habitantes de Orlando, esto supone un alivio tras el encarecimiento de los últimos cinco años”.

Corrección suave, pero de resultados inciertos

La combinación de mayor inventario y moderación de precios ha llevado a una corrección suave en el mercado de Orlando, en contraste con otros centros urbanos del estado. Sin embargo, especialistas advierten que la tendencia podría ser momentánea.

Realtor.com detectó un incremento del 48% en las propiedades que se retiran del mercado a nivel nacional, indicio de que ciertos vendedores prefieren esperar a que las condiciones mejoren.

Además, los desarrolladores han reducido el ritmo de lanzamientos ante la actual coyuntura. Solo en junio, las nuevas publicaciones bajaron un 7% interanual, totalizando 3.854 viviendas.

Aunque la corrección en Orlando es menos aguda que en otras ciudades, el futuro dependerá de factores como la estabilidad económica y la evolución de las tasas de interés. El atractivo de la ciudad y su demanda latente podrían volver a presionar al alza los precios una vez que el mercado se ajuste. Como resume el informe, “Orlando sigue siendo un mercado deseable y los vendedores con margen pueden decidir quitar sus propiedades hasta que los precios vuelvan a subir”.

 

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS