Construcción | 25 oct 2025
Tendencias en vivienda modular
Llegan a la Argentina las casas Cápsula: cuánto cuestan y cómo se instalan las viviendas modulares que vienen de China
Fabricadas con acero galvanizado y diseño compacto, se montan en apenas dos horas y prometen durabilidad, eficiencia energética y múltiples usos. En el país se ofrecen desde US$39.000 y ya generan interés en el turismo y la construcción alternativa
Las casas Cápsula, una nueva modalidad de vivienda modular importada desde China, comienzan a despertar curiosidad en el mercado inmobiliario argentino. Se trata de estructuras de montaje rápido, resistentes y con alto confort térmico, pensadas para usos turísticos, oficinas móviles, refugios de montaña o viviendas compactas. No buscan reemplazar la construcción tradicional, pero sí ofrecer una alternativa moderna y eficiente.
Estas unidades llegan desde Guangdong, un polo industrial del sur de China, en contenedores especiales denominados flat rack, que permiten transportarlas sin desmontar. Aunque esta logística triplica el costo del flete convencional, garantiza la integridad estructural de las cápsulas durante su traslado hasta Argentina. Una vez en el puerto, se trasladan en carretones de piso deprimido hasta el terreno donde serán instaladas.
Guido Tizado, socio de Höli Haus, la empresa que las comercializa en el país, explicó que “contamos con una compañía de logística que resuelve todo el traslado, aunque también asesoramos al cliente si desea gestionarlo por su cuenta”.
Materiales y ventajas
Cada cápsula se construye con acero galvanizado de alta resistencia y revestimientos en aleación de aluminio carbonatado, lo que garantiza durabilidad frente a la corrosión, humedad y fuego, además de mantenimiento prácticamente nulo. Incluyen aislación térmica y acústica, aberturas con doble vidrio hermético, piso radiante eléctrico, aire acondicionado central y cortinas automatizadas. En zonas frías se puede optar por triple vidrio y caños calefaccionados.
Según Tizado, “estas viviendas ofrecen un comportamiento estructural más sólido que la mampostería frente a ciclones o sismos”.
Montaje exprés
Uno de sus principales atractivos es la instalación rápida: el armado de cada unidad lleva dos horas y requiere solo dos operarios. No necesitan cimientos tradicionales; basta con una base nivelada o dados de hormigón premoldeado. En terrenos con pendiente, se instalan sobre soportes metálicos ajustables.
Además, las cápsulas llegan listas para conectarse a los servicios de agua, electricidad y desagüe. Pueden vincularse a redes públicas o sistemas autónomos, lo que las hace funcionales en entornos urbanos o rurales.
Modelos y precios
En el mercado argentino se ofrecen dos versiones principales:
-
Modelo de 18 m²: US$39.000 + IVA (10,5%)
-
Modelo de 38 m²: US$66.000 + IVA (10,5%)
Si bien Höli Haus no brinda financiación directa, algunos bancos locales ya analizan líneas de crédito adaptadas al perfil del comprador final.
Usos y público objetivo
Las casas Cápsula atraen a desarrolladores turísticos y a usuarios que buscan espacios compactos, ecológicos y de bajo mantenimiento. Se usan en proyectos de glamping, alquileres temporarios tipo Airbnb, oficinas móviles, centros de monitoreo o viviendas para parejas jóvenes.
El arquitecto Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, destacó su eficiencia energética pero advirtió sobre las limitaciones urbanísticas: “Son muy aptas en materia térmica, aunque sus superficies reducidas restringen los usos. En las ciudades, el principal obstáculo será conseguir los permisos de instalación, por lo complejo de las normativas edilicias”.
Aun así, valoró su aporte al mercado: “No se integran al tejido urbano tradicional, pero ese es justamente su potencial. ¿Por qué una nueva vivienda debería parecerse a las demás?”.
Un nuevo capítulo en la vivienda modular
Con un precio competitivo y armado inmediato, las cápsulas representan una alternativa en un país con déficit de más de tres millones de viviendas. “No son la solución definitiva, pero sí una opción viable para ciertos segmentos. Si se fabricaran localmente, podrían reducir costos y ganar escala”, señaló Gómez Picasso.
Compactas, resistentes y listas para habitar, las casas Cápsula condensan en pocos metros la idea de vivienda móvil, moderna y sustentable. Una tendencia global que ahora busca su lugar en el mapa inmobiliario argentino.
Patrimonio en el centro porteño
Sale a la venta un departamento en el histórico edificio La Inmobiliaria por US$269.000
junto a Saint-Gobain
Estudiantes de La Plata presentó la Fundación Universidad del Deporte
Parque Chas
Cumplió 100 años el barrio laberinto más europeo de CABA
con impresoras 3d
Cómo son las nuevas casas que pueden revolucionar el mercado inmobiliario