Sector Inmobiliario | 15 nov 2025
encuentro con la prensa
RE/MAX cumple 20 años y proyecta el mayor crecimiento federal de su historia para 2026
la compañía alcanzó este año cifras récord dentro de un mercado inmobiliario en reactivación. La red acompañó a 130.000 familias en sus procesos de mudanza y alcanzó un ticket promedio de U$S106.000, un 13% por encima del año previo.
En el vigésimo aniversario de su llegada al país, RE/MAX Argentina & Uruguay cerró 2025 con una expansión que consolida su liderazgo regional y anticipa un 2026 de fuerte crecimiento federal. Con más de 215 oficinas en 60 ciudades y una comunidad de 8.500 personas, la compañía alcanzó este año cifras récord dentro de un mercado inmobiliario en reactivación. Según datos oficiales, la red acompañó a 130.000 familias en sus procesos de mudanza y alcanzó un ticket promedio de U$S106.000, un 13% por encima del año previo.
El avance del crédito hipotecario se convirtió en uno de los motores de este desempeño. A comienzos de 2025 las operaciones financiadas representaban el 1,9%, mientras que en octubre llegaron al 4%, con más de 500 operaciones con crédito en apenas dos meses. La tendencia se vio reforzada por el lanzamiento del primer Fondo Cerrado de Inversión Hipotecaria Privada, impulsado por RE/MAX junto a Allaria y Lendar, con respaldo de Banco Comafi y la Comisión Nacional de Valores. El objetivo central es ampliar el acceso al crédito y reactivar el financiamiento inmobiliario con un instrumento que aporte volumen, previsibilidad y reglas claras.
En paralelo, la empresa continúa produciendo información sectorial. El Índice del M² Real, elaborado junto a UCEMA y Reporte Inmobiliario, registró en septiembre un precio promedio de U$S2.105 por metro cuadrado para departamentos usados de uno a tres ambientes en la Ciudad de Buenos Aires, dato que confirma un proceso de estabilización en los valores de cierre.
Los ejecutivos de la firma destacaron el recorrido construido durante estas dos décadas y coincidieron en que el mayor diferencial de la red es su cultura. Dotti Peñate, CEO de RE/MAX Argentina & Uruguay, sostuvo que el sector experimentó un cambio profundo: “Pasamos de un modelo individualista a uno más colaborativo, profesional y orientado al cliente. Hoy la industria entiende que el trabajo conjunto es el camino”. Además, subrayó que los veinte años de la marca en la región funcionan como un punto de inflexión: “Nos llena de orgullo haber sido parte de esta evolución. Creo que vamos hacia un buen lugar”.
Por su parte, Sebastián Sosa, presidente de la compañía, puso el acento en los valores que definen a la organización: “Estamos trabajando hacia adentro, revisando nuestros propósitos y sueños. En un mundo donde todo puede copiarse, lo más valioso sigue siendo la honestidad, la integridad y el compromiso con el cliente. Ese será nuestro diferencial hacia adelante”. El ejecutivo también analizó el contexto: “Si el crédito hipotecario se consolida y se sostiene el interés inversor, 2026 no solo puede ser un año de crecimiento sostenido, sino el mejor de los últimos cuarenta años para el sector”.
La red proyecta un nuevo ciclo de expansión territorial, con foco en mercados emergentes del interior y en el fortalecimiento de las oficinas ya establecidas. El plan para 2026 combina crecimiento federal, digitalización de procesos, profesionalización continua y una estrategia cultural que busca alinear a toda la comunidad RE/MAX bajo una identidad compartida.
La organización cerró 2025 con un trabajo interno marcado por la consolidación de su propósito y el fortalecimiento de su cultura corporativa. Según Sosa, ese enfoque es clave en un mercado competitivo: “Hoy es un excelente momento para invertir en bienes raíces, pero también es un momento para construir equipos sólidos y valores que trasciendan”.
Con veinte años en la región y una proyección expansiva para 2026, RE/MAX Argentina & Uruguay reafirma su apuesta por un modelo federal que acerque oportunidades y profesionalice el mercado en todo el país.
Denuncian persecución fiscal
ARCA desconoce un fallo de la Justicia de La Plata en el que sobreseyó a una empresa inmobiliaria
los balnearios más solicitados
Los alquileres en la Costa suben hasta 25% y la ocupación llega al 70%
Tendencias en vivienda modular
Llegan a la Argentina las casas Cápsula: cuánto cuestan y cómo se instalan las viviendas modulares que vienen de China
Patrimonio en el centro porteño
Sale a la venta un departamento en el histórico edificio La Inmobiliaria por US$269.000