
Construcción | 22 jul 2019
Datos oficiales
El costo de la construcción en dólares, más barato que en 2018
La inflación se comió gran parte de la caída del costo de la construcción en dólares. El costo de la mano de obra es lo que menos aumenta.
El costo de la construcción aumentó 1,7% en junio y acumula una suba en los últimos 12 meses de 44,5%. A poco más de un año del inicio de la devaluación de 2018 ¿cuánto se abarató el costo de la construccion medido en dólares?
El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires se incrementó 44,5% en los últimos 12 meses. La mano de obra ajustó en el mismo período un 39%, muy por debajo de lo registrado en el Indice de precios al consumidor de 55,8% interanual. Mientras que los "materiales" de la construcción aumentaron 50,8%.
A poco más de un año del inicio de la crisis cambiaria 2018, los números de costo de la construcción marcan que los precios del sector tienen un traslado de la suba del dólar a precios bastante alto, salvo en el caso del costo de la mano de obra. Como se dijo, es el ítem que menos subió en el último año -39,7%- y que quedó rezagado en esta carrera de precios, según revela el portal planM.
El resto sigue al ritmo de la inflación. Entre junio de 2018 y junio pasado, el dólar aumentó 65 por ciento. Mientras que, pese a la recesión, la devaluación se trasaldó a los precios, con un suba del costo de la construcción del 44,5% en el mismo período.
Así, aún queda algo del abaratamiento del costo de la construcción medido en dólares. Hoy tomando estos índices, todavía construir en Argentina cuesta un 12% menos en dólares que en junio de 2018.
Sin embargo, de continuar el tipo de cambio en los valores actuales y asumiendo un costo de construción continúe con ajuste arriba de 1,5% mensual, ya en julio esa diferencia de costo medida en dólares será de solo 7%. Y seguirá achicándose si continúa el dólar planchado con los precios en movimiento.
Los items que mas subieron en junio respecto de mayo pasado fueron: “Instalación eléctrica” (7,1%), “Yesería” (7%) y “Ascensores” (6,2%).
El informe del Indec también incluye un índice representativo de una vivienda unifamiliar (de 90 m2). Para el mes de junio este indice subió solo 1,2%, tras aumentar 6,1% en abril y 3,2% en mayo.
Es decir, se observa un descenso significativo en el ritmo del suba en el costo de construcción según el índice de vivienda unifamiliar que elabora el Indec.


ultra top
Vivir en CABA como en Europa

estudio del cema
Las propiedades en La Plata subieron más que en otras ciudades

el más caro de caba
Se vende un edificio de lujo y muy exclusivo en Belgrano R

Mapa de precios en GBA
Cuánto cuesta alquilar en Olivos, La Lucila y Vicente López
