
Sector Inmobiliario | 26 jul 2019
Aumentó 4,4% la superficie construida
La demanda no acompaña el crecimiento de metros cuadrados para logística
La producción de nuevos centros logísticos premium continuó activa durante el primer semestre de 2019 y se finalizaron proyectos por 79.300 m2
Pese al complejo contexto económico, la producción de nuevos centros logísticos Premium continuó activa durante el primer semestre de 2019 y se finalizaron proyectos por 79.300 m2, lo cual supone un crecimiento del 4,4% sobre el inventario del semestre previo. Así lo indica el último informe elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.
La demanda, en cambio, no acompañó con la ocupación de la nueva superficie y permanece a la expectativa de la recuperación de la actividad industrial y los resultados de las elecciones presidenciales, informó NewsBiz.
El menor número de transacciones y la reducción de los espacios ocupados, en un contexto de retroceso del consumo privado, motivó un descenso de la absorción neta, que se redujo un 56,7% respecto del semestre anterior.
Como resultado, la vacancia se elevó hasta el 13,2%, cifra que supone 2,5 puntos porcentuales más que en el último semestre de 2018, y un crecimiento de la superficie disponible del 28,5%. Por submercados, la vacancia aumentó significativamente en zona Sur (+4,3 puntos porcentuales) como resultado de la entrada de 37.600 m nuevos, en su mayor parte ubicados en las zonas de Ezeiza y Spegazzini.
El precio de alquiler medido en dólares experimentó un retroceso debido a la depreciación de la moneda local sumada a la caída de la actividad económica. Al cierre del primer semestre de 2019 muestra un nuevo descenso del 10,3%, situándose en un promedio de 6,5 US$/m /mes. Por zonas, la caída más fuerte se dio en el Oeste (17,5%).
Respecto de lo que podría suceder de aquí en adelante, Santiago Isern, Broker Senior de Cushman & Wakefield señaló que “el nuevo paseo del bajo ha mejorado notablemente la conectividad entre el Norte y el Sur y definitivamente marcará la apertura y consolidación de nuevos sub mercados. Creemos que hacen falta más espacios de calidad en el Sur y en el Oeste y esto ayudará a que eso suceda”.


con impresoras 3d
Cómo son las nuevas casas que pueden revolucionar el mercado inmobiliario

los más y los menos
Qué barrios porteños ofrecen mejor y peor rentabilidad para alquilar

este verano
Alquilar en Pinamar y Cariló costará 10% más caro en dólares

OH! Buenos Aires
Cómo será el shopping de Recoleta que ocupará el lugar del ex Buenos Aires Desing
