jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº1838

Sector Inmobiliario | 30 jul 2019

En Neuquén

El lado B de Vaca Muerta: cada vez más comercios cerrados

En el último año el 12% de los locales de Neuquén capital bajó la persiana o está en alquiler. Los rubros indumentaria, calzado y electrónica son los más castigados. La actividad petrolera solo empujó a la construcción y los negocios inmobiliarios.


El tan esperado derrame económico de la actividad petrolera de Vaca Muerta todavía no empapa a los comerciantes minoristas de Neuquén capital. Un informe realizado por la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén, Acipan, indicó que en el último año se registró un incremento significativo en el cierre de locales del centro. La cifra trepó al 12% y aseguran que se debe a un mix de factores en el que sobresalen los alquileres caros, la recesión nacional y los impuestos más caros.

Entre la zona del Alto y el Bajo céntrico de la capital hay 2 65 locales que tienen sus vidrieras vacías y en algunas solo se ven carteles inmobiliarios que ofrecen alquiler. Para el titular de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), Daniel González, se trata de una cifra elevada que se incrementó levemente respecto al año pasado donde se percibe un amesetamiento de la actividad económica.

En declaraciones radiales elreferente señaló que hay múltiples causas por momento que atraviesan los minoristas, en especial el rubro de la indumentaria, el calzado y la electrónica: `Podemos hablar por el costo de los alquileres que es muy alto, el tema de la licencia comercial que tuvo un aumento desmedido, las tarifas eléctricas, la carga impositiva y la carga laboral. Por el contexto recesivo nacional, han bajado las ventas. Según los índices en el 2018y en el primer trimestre de 2019fue todo muy difícil, las ventas habían caído mucho`.

Aclaró que `tampoco se ha producido un derrame de la actividad petrolera sobre el comercio minorista. Los sectores beneficiados son los relacionados con petróleo y gas y la provisión de insumos para la industria`.

Otro sector que tuvo importantes desarrollos fue el de la construcción y el mercado inmobiliario. González mencionó que la semana pasada recibieron una comisión de empresarios de toda la provincia de Buenos Aires, quienes llegaron a la zona interesados en esos rubros. Dijo que `ahí se ve del contexto de re cesión a nivel nacional, la desesperación que hay por buscar un sector de la economía nacional donde haya una actividad económica que sobresale como Vaca Muerta`. El sondeo delobservatorioeconómico de Acipan se realizó entre agosto de 2018 y la segunda quincena de julio. En julio obtuvieron que en el Bajo de la ciudad se relevaron 863 comercios y 114 estaban cerrados o en alquiler, un 13% del total. En agosto del año pasado había un 10,7%. En el Alto se visitaron 1.295 comercios de los cuales 153 estaban inactivos, lo que implica un 11,8% de los lugares en e sa condiciones. En conjunto, el Alto y el Bajo representaron un 12,3% de los locales sin actividad, una cifra que se incrementó porcentualmente un 1% en el último año. Nuevos empresarios tentados con radicarse en Neuquén

Pese a que el comercio neuquino no atraviesa su mejor momento el titular de Acipan, Daniel González, explicó que Vaca Muerta sigue generando expectativas y que la semana pasada `vino una misión de la provincia de Buenos Aires. Aparecieron como 35 empresarios de distintas localidades. Ahí se ve el contexto de recesión a nivel nacional, la desesperación que hay por buscar un sector de la economía donde haya una actividad que sobresalga como Vaca Muerta`. Señaló que `vinieron empresas constructoras, empresas de metal mecánica, para la fabricación de piezas, de piletas y tanques para el petróleo. Las empresas que vinieron no son comercios de venta minorista, sino que son para proveer al petróleo y gas`. Este interés se podría reflejar en los datos que arrojó una publicación de la dirección provincial de Estadística y Censos que da cuenta que en 2018 creció la actividad comercial, sobre todo los rubros de la industria petrolera y los comercios. `La provincia de Neuquén contaba a diciembre de 2018 con 37.269 unidades económicas, lo que representa un aumento del 2,9% respecto del mismo período de 2017`, según el informe de Estadísticas y Censos. Según publicó el gobierno de la provincia, `los índices económicos ubican a Neuquén como la jurisdicción con mayor aumento del empleo privado, acompañado por una baja de la desocupación`. El grupo Otras actividades registró una variación en alza del3,3% sumando 29 nuevas unidades, que representaron el 14% del total de altas comerciales del año. `El rubro más significativo dentro de este conjunto fue el de Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas, que significaron 21 unidades nuevas`, se detalló en el informe del Estado provincial. 

(Fuente: diario Río Negro)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS