
Sector Inmobiliario | 1 ago 2019
Cifras preocupantes
Cae 60% el mercado inmobiliario cordobés
Lo aseguró Virginia Manzotti, presidenta del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba. La situación se debe, en parte, a que mucha gente tiene sus recursos en el circuito financiero y deja de invertir en ladrillos
Virginia Manzotti, presidenta del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), aseguró que las ventas de inmuebles han caído un 60% en la comparación interanual. De paso por Río Cuarto, la referente del sector dijo a Puntal que es necesario consensuar acciones con el gobierno nacional a los fines de reactivar el mercado.
“Comparando y analizando las estadísticas, del año pasado a esta parte, nosotros hemos tenido una baja en las ventas de aproximadamente el 60 por ciento. El sector está en crisis, no tenemos por qué esconderlo. Esperamos que en octubre se dé un cambio. Nosotros, gane quien gane las elecciones, nos vamos a sentar con el presidente de la Nación para buscar soluciones. En ese marco, se ha conformado el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci), integrado por colegios profesionales de ley que regulan la actividad en cada una de las provincias del país, para establecer una mesa de diálogo con las autoridades”, explicó Manzotti.
“Queremos sentarnos con el Gobierno para expresar la realidad del sector en cada punto del país. Hace 3 o 4 años que estamos atravesando una crisis fortísima dentro del sector. Confiamos en los créditos UVA y la realidad es que han fracasado. Cuando termine la feria judicial de Buenos Aires, se van a presentar una serie de amparos de parte de la gente que sacó los créditos UVA y que hoy tiene que pagar el valor de 3 alquileres mensuales por el préstamo que tomó. El crédito UVA fracasó y somos conscientes de eso, pese a que teníamos esperanza de que iba a funcionar. Hoy vemos que un profesional necesita 140 sueldos para comprar un departamento; es imposible. De esta manera, acceder a la primera vivienda está siendo muy difícil. Nos queremos sentar con el Gobierno para llevar algunas opciones y que se hagan planes de créditos hipotecarios accesibles”, agregó.


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
