
Sector Inmobiliario | 6 sep 2019
Un nuevo escenario
Cómo quedó el mercado tras la devaluación
Un reciente relevamiento del Instituto de Economía (INECO) de la Fundación UADE sobre el Mercado Inmobiliario e Índice del Salario Real da cuenta como ya en junio la baja del poder de compra del salario real era marcada
La devaluación post PASO golpeó fuerte al bolsillo de los argentinos que no solamente tienen cada vez más dificultades para llenar el changuito sino que además ven cada vez más lejos la posibilidad de acceder a la vivienda propia. Un reciente relevamiento del Instituto de Economía (INECO) de la Fundación UADE sobre el Mercado Inmobiliario e Índice del Salario Real da cuenta como ya en junio la baja del poder de compra del salario real era marcada: en departamentos usados registró una caída interanual del 17,1% y en los nuevos un descenso del 21,9 por ciento.
Los especialistas indican que esa brecha se ampliará aún más teniendo en cuenta la suba del 34% que ha sufrido el dólar luego de las elecciones primarias hasta ubicarlo en los 62 pesos. Eso implica una caída del salario en dólares y muchas más dificultades para cerrar una operación inmobiliaria que en el país se rige por la moneda estadounidense. A eso hay que sumarle que el crédito hipotecario ha desaparecido del mercado.
Según el estudio, durante junio el salario promedio permitió comprar 22,4% de un metro cuadrado de un inmueble a estrenar en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción inferior a la registrada en igual mes de 2018 cuando alcanzó al 28,7 por ciento.
En cuanto a las propiedades usadas, el sueldo medio permitió adquirir el 26,8% de un metro cuadrado, menos que el 32,3% registrado en junio de 2018.
Caída de precios
El mercado ya percibe la baja de la demanda y los precios reaccionan en ese sentido.
El promedio del precio de oferta del metro cuadrado es US$ 3.892 (una baja interanual del 0,3%) para los departamentos nuevos y US$3.257 para los usados, una caída del 6,1 por ciento.
Recoleta es uno de los pocos barrios en donde subieron los valores de los inmuebles nuevos. Allí el metro cuadrado cotiza a US$4.117 en el segmento a estrenar, con un alza del 7,1 por ciento.
En Palermo (US$3.909), Belgrano (US$4.000) y Núñez (US$3.541) hubo una variación de -0,6%,-3,3% y -4.3% respectivamente.
Los valores de las unidades usadas cayeron 4,2% en Núñez (US$3.200); 3,4% en Palermo (US$3.310); 13,7% en Belgrano (US$3.279) y 2,2% en Recoleta (US$3.236).
Fuente: BAE


con impresoras 3d
Cómo son las nuevas casas que pueden revolucionar el mercado inmobiliario

los más y los menos
Qué barrios porteños ofrecen mejor y peor rentabilidad para alquilar

este verano
Alquilar en Pinamar y Cariló costará 10% más caro en dólares

OH! Buenos Aires
Cómo será el shopping de Recoleta que ocupará el lugar del ex Buenos Aires Desing
