viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº1839

Sector Inmobiliario | 17 sep 2019

Negociaciones para saltar el cepo

¿Liberan dólares para comprar propiedades?

desde el sector inmobiliario le piden a la AFIP y al BCRA que implementen medidas para aflojar un poco el cepo cambiario


Referentes del sector inmobiliario se reunieron con el secretario legal y administrativo del Ministerio de Hacienda, Hugo Medina, y se fueron con el mensaje de que desde el Ejecutivo quieren resolver el acceso a la vivienda, por lo que autorizarían la compra de dólares a quienes escrituren propiedades de hasta 220.000 UVA, equivalentes a US$145.000.

"Hay una orden del Ejecutivo para resolver el tema de la gente que accede a la vivienda. Estamos en la misma frecuencia con el Banco Central y la AFIP. Mañana [por hoy] seguramente tendremos reunión en el Central y la idea es que esto entre en el orden del día de la reunión de directorio de la entidad el jueves", ratificaron voceros de la reunión. En tanto, de acuerdo con el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA),

Alejandro Bennazar, que también estuvo presente en el encuentro, falta que los Colegios de Escribanos de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad envíen el número de operaciones mensuales que se corresponden con la compra de una vivienda. Según la Ciudad, el porcentaje ascendería a más del 40%, unas 1283 operaciones, aproximadamente, teniendo en cuenta el número de escrituras de julio.

El mecanismo de acceso a la divisa seguramente sea el certificado notarial en el que constaría la cantidad de dólares que necesita el comprador

de manera de que estén a la hora de realizar la escritura.

Soluciones puntuales

Consultado por LA NACION, el fundador de Reporte Inmobiliario, José Rozados, consideró que la excepción que se habilitaría al mercado inmobiliario "no debe tomarse como una vía que pueda volcar pesos a la compra de propiedades, ya que estaría limitada a personas humanas y para vivienda propia".

"A quien tenga los dólares y también los pesos se le presenta una oportunidad de comprar dólares más baratos y conservar los que tenía, pero el objetivo del Banco Central está claro, y es preservar las reservas a toda costa y obturar cualquier vía de escape no real o que pueda ser especulativa. No se está generando con esta excepción ningún aliciente para invertir específicamente en el mercado inmobiliario", explicó.

En tanto, Santiago Magnin, titular de la inmobiliaria homónima, dijo que una medida así podría beneficiar a quienes tienen plazos fijos en pesos y tienen próximamente vencimientos, ya que podrían sacar el dinero de allí y comprar una vivienda si esto claramente estaba entre sus planes. Sin embargo, tanto Rozados como Magnin sostuvieron que la mayoría de las operaciones a la fecha son realizadas por personas que ya contaban con los dólares.

"Ya venían comprando solo los que tenían los dólares, con lo que el cepo podía trabar solo un saldo y en pocos casos", dijo Rozados.

"El 100% de mis clientes tienen los dólares cash o cuentan con departamentos. Tengo dos operaciones con canje de propiedad más la diferencia en dólares y nunca había tenido tantas. Nadie sabe comprar dólar MEP, "contado con liqui" o dólar bolsa. Estas operaciones son supersofisticadas para la mayoría de las personas", afirmó Magnin.

Fuente; La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS