
Sector Inmobiliario | 10 oct 2019
Real estate y éxodo
Argentinos aceleran compras de viviendas para irse a vivir a Miami
Es porque se puede obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, a cambio de una inversión por un piso de U$S500.000
Agentes inmobiliarios y martilleros que trabajan en el mercado inmobiliario de
Miami sostienen que en los últimos meses aumentaron las consultas de argentinos que
buscan aplicar a la Visa de Inversionista EB-5, por la cual se puede obtener la residencia
permanente en los Estados Unidos, a cambio de una inversión -generalmente
inmobiliaria- por un piso de US$500.000. Los motivos son dos: la coyuntura argentina
y que, el mes próximo, el piso aumentará a US$900.000.
La Visa EB-5 es un medio que permite que los extranjeros que inviertan en los Estados
Unidos para generar empleo obtengan la residencia permanente para ellos y su grupo
familiar (si tienen hijos para recibir el beneficio tienen que ser menores de 21 años).
Este programa fue creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1990 con el fin de
estimular la economía estadounidense a través de la creación de empleos y la inversión
de capital por parte de inversionistas extranjeros.
Y si bien la opción está vigente desde hace décadas, hay muchas personas que se están
apurando a realizar este tipo de inversión ya que el monto mínimo se actualizará de los
US$500.000 actuales a US$900.000 a partir del 21 de noviembre próximo.
Demian Pack, representante de Dezer Platinum Realty en la Argentina y asesor de
inversiones comerciales, residenciales y visas de inversión y residencia, dijo que hubo
personas que ya se acercaron a consultar el año pasado producto de experiencias
personales, pero, a partir de los últimos meses, se comenzaron a definir respecto de este
tipo de inversión.
"El monto de US$500.000 no es poco dinero, pero dados los valores en los que están las
propiedades en Buenos Aires, es atractivo y esto le da a la persona la residencia para
vivir y trabajar junto a su familia y el driver de esto es que se busca facilitar la inversión
y favorecer la creación de empleo", explicó Pack.
De acuerdo con esto, los proyectos en los que se invierte están ubicados en zonas
definidas como Targeted Employment Areas (áreas con necesidad de trabajo) y los
desarrolladores deben demostrar a través de estudios econométricos los empleos que se
generarán, ya que también acceden a capital de forma preferencial.
Por otro lado, el agente inmobiliario y desarrollador Virgilio Raiden, que también es
broker y consultor del Grupo 4S en Miami, coincidió con Pack en el aumento de las
consultas en los últimos dos meses.
"Las inversiones que permiten obtener la visa EB-5 son muy demandadas en este
momento, porque el costo de ingreso va a subir en pocas semanas y, por otro lado, la
incertidumbre empujó a varios argentinos a gestionarse esta especie de 'plan b'", afirmó.
En este sentido, Raiden está organizando el segundo study tour/misión comercial a
Miami del 18 al 22 de noviembre. El primer viaje de negocios se realizó en abril de este
año y participaron inversores, desarrolladores y brokers de cuatro países de
Latinoamérica.
Visas E1 y E2
En estos casos no se habla de montos, en principio, aunque, entre los requisitos de la
E2, figura que la inversión debe "ser susstancial y suficiente para asegurar la operación
exitosa de la empresa". Según Pack, se necesitarían aproximadamente US$150.000,
aunque el número depende del rubro.
Además, el gobierno de los Estados Unidos indica que la inversión no debe ser
marginal: "Debe generar ingresos significativamente mayores que los necesarios para
sustentar al inversor y a su familia, o debe tener un impacto económico significativo en
los Estados Unidos". La Visa E2 puede ser solicitada por el inversor o por el/la
ejecutivo/a que se designe para ir a vivir allí a desarrollar y dirigir la empresa.
Fuente: La Nación


ultra top
Vivir en CABA como en Europa

estudio del cema
Las propiedades en La Plata subieron más que en otras ciudades

el más caro de caba
Se vende un edificio de lujo y muy exclusivo en Belgrano R

Mapa de precios en GBA
Cuánto cuesta alquilar en Olivos, La Lucila y Vicente López
