domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº1841

Negocios | 12 nov 2019

Cambios en el mercado de logística

Alquilar un galpón pequeño rinde más que una oficina por el impulso del e-commerce

Estos espacios pueden ir desde los 3.000 hasta los 500.000 metros cuadrados en CABA. Aseguran que la renta en dólares de los inmuebles industriales puede llegar a triplicar el de otro tipo de propiedades


[email protected]. El e-commerce no solo transformó la venta de productos sino que también empujó el negocio de depósitos y galpones para que las empresas volvieran más eficiente su pata logística a la hora de entregar los bienes. Mientras los monstruos del sector invierten millones para adquirir o construir espacios de gran tamaño, los galpones medianos y pequeños comienzan a ganar terreno en el mercado de los alquileres.
"Para que la experiencia de compra sea exitosa, tiene que haber algo en el medio que lo haga posible y son estos depósitos de pequeña y mediana escala en la Ciudad, que empiezan a ser algo deseado y buscado. Creo que el techo hoy está muy lejos y no veo motivos por los cuales pueda llegar a detener su marcha", aseguró Santiago Isern, broker sénior del área de inmuebles industriales de Cushman & Wakefield. Estos espacios pueden ir desde los 3.000 hasta los 500.000 metros cuadrados en CABA y sus inmediaciones. "Hay una oferta limitada y escasa pero la demanda existe y va a seguir creciendo", señaló. Este tipo de inmuebles, apunta, pueden conseguirle a su dueño tres veces más de renta anual en dólares que una vivienda residencial o una oficina.
Para Claudio Cheb Terrab, CEO de Portales Top, la situación económica y la necesidad de las empresas de "stockearse" menos lleva a que también resulten atractivos los espacios de menor tamaño dentro del territorio porteño. La compañía, que nació como una inmobiliaria tradicional, administra sitios de real estáte especializados en diversos segmentos, entre ellos se encuentran Galpones.com y Depositos.com.
"Estamos esperando a ver qué pasa en el futuro. Si el país se vuelva a una política más industrial, quizá todo esto funcione", expresó. Según un informe de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), el ecommerce facturó $ 152.000 millones durante el primer semestre del año, un 56% más que en el mismo período de 2018. A su vez, la cantidad de productos vendidos a través de la web creció un 7% y alcanzó las 56,5 millones de unidades.
Una prueba de la creciente importancia del rubro es el resultado parcial del Cyber Monday, cuyo sitio web tuvo más de 2,5 millones de usuarios en sus primeras dos jornadas. 
Por caso, según fuentes del sector, MercadoLibre se encuentra en plena búsqueda de galpones pequeños en Buenos Aires para utilizarlos como "intermediarios" en su cadena de distribución. Su principal nodo será el centro de almacenamiento de 65.000 metros cuadrados que planea inaugurar en el Mercado Central antes de fin de año.
En lo que es el mercado premium de centros logísticos, se finalizaron proyectos por 79.300 metros cuadrados en los primeros seis meses de 2019, lo que implica un incremento interanual del 4,4% sobre el inventario registrado, según un informe realizado por la firma Cushman & Wakefield. No obstante, apuntan, el panorama económico provocó que estos espacios aún no encontraran dueño, por lo que el índice de vacancia aumentó de 7.9% a 10,8% y el precio del alquiler medido en dólares retrocedió un 10,3 porciento. más facturó el e-commerce en el primer semestre en relación a igual lapso de 2018.

Fuente: El Cronista
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS