miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº1837

Negocios | 5 dic 2019

Inversiones inmobiliarias

Madrid, una plaza cada vez más cercana para los argentinos

Se le ha sumado a otros destinos del exterior como Uruguay y EE UU. Los beneficios impositivos


Invertir en el exterior es una práctica cada vez más frecuente entre los empresarios argentinos. A los destinos más tradicionales como Uruguay y Estados Unidos, se la han sumado otros como España que, gracias a una cercanía cultural y de idioma, sumado a ciertas ventajas impositivas se ha convertido en punto de inversión más que atractivo.


La desarrolladora local CMNV Comunidad de Inversión ha decidido hace ya un año y medio apostar por Madrid. La compañía, liderada por Leonardo Rodríguez Nader, es la única que actualmente propone un modelo de negocios a largo plazo en España y que incluso proyecta instalarse en la capital española de manera permanente. “Realizamos un profundo análisis del mercado español en el que tuvimos en consideración más de 70 oportunidades de inversión. Hoy somos pioneros en Madrid con este modelo de negocios y ya tenemos a un recurso instalado allá para profundizar nuestra presencia”, señala Rodríguez Nader, CEO de la desarrolladora.


Mientras tanto, para el consultor inmobiliario y experto en real estate español, Job Carrera Díaz, uno de los aspectos a destacar de la inversión en la península ibérica está vinculada a la cuestión impositiva: “En Madrid existen beneficios tributarios genéricos como la bonificación del 100% de la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio y la bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones y donaciones, por lo que se paga tan sólo un 1% por este concepto. Además, existen otros beneficios en función de cómo se instrumentalice la operación”.
Sobre este mismo punto, Daniel Codes Llamas del estudio de abogados español Iberbrit apunta que, además de los beneficios antes señalados para las personas físicas residentes, “actualmente contamos con un beneficio fiscal correspondiente a las entidades arrendadoras de bienes inmuebles consistente en una bonificación del 85% en la cuota Íntegra del Impuesto de Sociedades (equivalente al Impuesto a la Ganancias de Personas Jurídicas argentino)”.


Sumado a los beneficios impositivos, el inversor extranjero tiene en España un estímulo extra. Así lo explica Carrera Díaz: “Existe la posibilidad de obtener un visado de residencia (tipo Golden Visa) para inversores extranjeros (cónyuge e hijos menores) que acrediten  disponer de una inversión en bienes inmuebles de 500.000 euros o superior. Este visado de residencia para inversores se otorga durante, al menos, un año. Si se mantiene la inversión y se ha viajado a España al menos una vez durante el periodo autorizado para residir se podrá ampliar a dos años renovables dos años más. Durante ese periodo se podrá iniciar el trámite para la residencia permanente en función de las circunstancias del inversor”.


Con su desarrollo inmobiliario en la península ibérica, CMNV - www.cmnv.com.ar- suma a los proyectos que tiene actualmente en curso en Buenos Aires, una propuesta novedosa tanto para argentinos como para españoles: ofrece la posibilidad de participar como inversor inicial y socio del proyecto de la reconversión total de un edificio de 2.500 m2 y 30 plazas de parking en Madrid.


Ubicado en Salamanca, uno de los distritos más exclusivos de la capital española, el proyecto Amorós 11 - que llevará adelante el estudio Juan Herreros - dentro del barrio “La Guindalera” transformará un antiguo edificio de oficinas, a partir de patios interiores que dividirán cada planta en 3 o 4 unidades residenciales de 1, 2 y 3 dormitorios con una superficie promedio de 140m2. El proyecto está orientado a un segmento de semi-lujo, con un público de 35 a 45 años. La inversión, cercana a los €10 millones y con tickets mínimos de €200.000, permitirá alcanzar una rentabilidad bruta aproximada de 40%, de punta a punta en un plazo estimado de 30 meses.


“La locación elegida también es muy especial. Salamanca es un distrito con excelentes conexiones con el resto de la ciudad y es una de las zonas comerciales más importantes de Madrid. Además, es uno de los barrios con mayor nivel de vida de Europa, con la ventaja de estar a 10 minutos del aeropuerto de Barajas”, agrega Rodríguez Nader.


La apuesta de empresas argentinas como CMNV se apoya sin dudas en una realidad muy tangible que explican muy bien los expertos: España en general y Madrid en particular se encuentran en una posición destacada en el mercado europeo.


Para Carrera Díaz, Madrid es hoy un punto privilegiado de inversión. “Si el contexto mundial acompaña, España, que viene creciendo desde 2016 a tasas que duplican los índices de la zona euro, cuenta con excelentes perspectivas de crecimiento en los próximos años. En lo referente a las inversiones inmobiliarias, el centro de Madrid es un excelente destino para inversiones de renta, mientras que zonas como la periferia de las grandes ciudades, y centros históricos de las principales capitales como Sevilla, Málaga, Valencia, etc. tienen un gran recorrido de apreciación de valor  respecto a los precios máximos históricos, entre el 20% y el 40% en los próximos 3 ó 4 años. Si a eso le sumamos la renta (turística en muchos casos- España es el 2º país receptor de turistas en el mundo)  hablamos de una rentabilidad neta superior al 15% anual. Lo que convierte a España en un mercado inmobiliario estrella en el contexto internacional”, señala el experto.


Sobre este mismo punto, Daniel Codes Llamas agrega que “Madrid cuenta con una ubicación estratégica como punto entrada a la Unión Europea de todos vuelos provenientes de Iberoamérica. Cuenta con un grado altísimo de conectividad con todo el mundo por vía aérea. Se encuentra en el centro de unas de las redes ferroviarias de alta velocidad más importantes del mundo, conectado con toda la península y con toda la Unión Europea. Madrid es una ciudad con vida durante las 24hs del día siempre hay algo que hacer”.


Sin dudas, la ciudad se presenta hoy como una oportunidad para los desarrolladores inmobiliarios argentinos y empresas como CMNV buscan ser la punta de lanza de un fenómeno que seguramente irá en crecimiento en los próximos años.

Fuente: Comunidad Real Estate

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS