
Negocios | 17 ene 2020
Expectativas en el 2020
El sector inmobiliario industrial también creció
En 2019 se sumaron nuevos espacios premium: 80.000 m2. Pero también una mayor vacancia y baja de precios
El escenario heredado en cuanto a proyectos logísticos cuenta con varios planes en marcha, de largo plazo.
En números, la cantidad de nuevos espacios que se sumaron al mercado de calidad Premium, ya sean locales, depósitos o centros logísticos en general, representan 80.000 m2. Esto implica un incremento del 4,4% del inventario en los últimos meses. En términos generales, el año 2019 finalizó con una vacancia que aumentó en promedio un 12%, con zonas que fueron más afectadas que otras.
Que haya más depósitos o galpones desocupados impacta, de forma directa, en los precios, llevando al sector a un nivel de crisis impensado hasta hace un año atrás, especialmente para los inversores.
En toda la oferta, ya sea de depósitos Premium como aquellos que están un escalón más abajo, el 2019 terminó con una mayor superficie desocupada.
Esta vacancia está asociada con una actividad económica que viene sufriendo vaivenes desde abril de 2018 producto de la devaluación del peso y la incertidumbre política, lo que provocó mayor caída de los precios de alquiler.
Actualmente, la situación ha llevado a los propietarios a resignar ganancias para mantener sus espacios ocupados y poder solventar los gastos, ya que, de otra forma, deben hacerse cargo de los gastos mensuales.
En Adrián Mercado se realizó un relevamiento de la oferta y sus precios, donde se encontró tendencias generales en lo que ofrece el mercado. Por un lado, la mayor cantidad de oferta para elegir va entre los 1000 y 5000 m2. Las propuestas más caras se encuentran hacia el norte, en un nuevo polo que se fue creando entre Escobar y Campana, donde hay muchas empresas.
En CABA, zonas como Barracas, San Nicolás y Parque Patricios también conservan su demanda siempre intacta, especialmente en espacios de concentración de mercadería de muchos fleteros que luego reparten en diferentes zonas del país.
A futuro, el segmento de depósitos y locales en espacios como los mencionados no tiene muchas expectativas de crecer, porque directamente no hay terrenos disponibles. Esto hará que las instalaciones actuales mantengan sus valores.
La oferta de parques industriales en la provincia de Buenos Aires llega a casi 50 instalaciones, los cuales se duplicaron en la última década. A futuro, la tendencia indica que este tipo de instalaciones debería crecer, porque es una de las formas más sustentables y convenientes tanto desde el punto de vista económico como logístico para cualquier empresa.
Fuente: Clarín


índice construya
La venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

remates
Subastan departamentos de tres ambientes por menos de U$S90.000 y terrenos en CABA

Creció 40% interanual la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA

Una multinacional alquiló un edificio completo que es un ícono de Puerto Madero
