martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº1836

Sector Inmobiliario | 24 ene 2020

Datos de los Escribanos

La venta de inmuebles 2019, en su año más difícil

En CABA las operaciones tuvieron una caída del 40,2%. En la provincia de Buenos Aires la merma fue del 30%


La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre bajó 29,9% en la medición interanual, con lo que cerró el peor año de la historia, con una caída del 40,2%.


El análisis dado a conocer por el Colegio de Escribanos porteño indicó que a lo largo del año pasado se realizaron 33.411 escrituras, lo que constituyó el peor registro desde 1998, cuando la entidad comenzó a realizar ese sondeo.


El número más cercano a esa caída se encontró en 2014, cuando con pleno cepo cambiario se llevaron a cabo 33.700 escrituras.


En diciembre fueron registrados un total de 3.265 actos, con lo que experimentó una merma de 29,9% respecto de diciembre de 2018 y un incremento de 35,5% frente a noviembre último.


En el último mes del año pasado, el monto total de las operaciones llegó a $20.442 millones y, de ese modo, registró un avance de 9,4% con relación al mismo período de 2018, al tiempo que registró un aumento de 37,2% en la comparación mensual.


A su vez, el Colegio de Escribanos precisó que el valor promedio de las transacciones se ubicó en $6.260.949, por lo cual tuvo un crecimiento equivalente al 55% anual. En tanto, medidos en dólares, fue un promedio de 98.956, es decir que hubo una baja de 4,5%.


Por su parte, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron los 258 casos, es decir que se dio una baja de 24% que las registradas un año antes. El informe señaló que "representaron el 7,9% del total, frente al 7,2% de un año antes".


"Si se mide el acumulado de estos 12 meses, la baja es del 41,2%", puntualizó y evaluó que en el período analizado se "registraron 3.414 casos, lo cual es una baja del 61,75% respecto a 2018". Así, advirtió que "sigue siendo el período acumulado más bajo de la serie histórica". 


EN EL TERRITORIO BONAERENSE


Mientras, la compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires cayó en el 2019 un 30 por ciento en relación al año anterior y se registraron la menor cantidad de escrituras de los últimos 14 años, de acuerdo a las estadísticas que elabora el Colegio de Escribanos bonaerense.


Según los datos publicados por ese organismo, en el 2019 de registraron un total de 83.627 escrituras frente a las 119.633 del año 2018.


Si se comparan las ventas desde el 2005 al año pasado, sólo en dos oportunidades las escrituras estuvieron por debajo de las 100 mil al año: en el 2014 con 97.918 y en el 2019 que registró la menor cantidad de escrituras en los últimos 14 años.


En cuanto a las operaciones realizadas con hipotecas durante 2019 se inscribieron un total de 5.582 frente a las 27.915 del año 2018, lo que implica una reducción del orden del 80 por ciento en esa modalidad de transacciones.


Además, el número de compraventas de inmuebles en la provincia de Buenos Aires registró en diciembre una disminución del 13,5 por ciento en relación con el mismo mes del año anterior, según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos bonaerenses.


La entidad informó que el mes pasado se registraron 12.873 escrituras, mientras que en diciembre del año pasado se concretaron 14.890 actos.


En lo que respecta a la comparación con noviembre de 2019, se detectó en diciembre un incremento del 78 por ciento en el número de escrituras registradas.


En cuanto a la cantidad de hipotecas, en diciembre se registraron 471, lo que representa un incremento del 23 % con respecto al mes de noviembre pasado, en el que se habían registrado 383.


En tanto, en relación al mismo mes del año 2018 la disminución en la cantidad de hipotecas es del 35,5 % (471 en diciembre 2019 y 730 en diciembre 2018).


La actividad inmobiliaria registra en la Provincia 19 meses de caída continua. La suba del dólar y la recesión golpearon fuerte al mercado inmobiliario bonaerense en la segunda mitad del año 2018. Especialmente a las ventas realizadas a través de préstamos hipotecarios.


Desde entonces las estadísticas del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires solo muestran números negativos, tanto en el registro de compraventa como en la concreción de hipotecas.

Fuente: Ambito, El Dia

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS