miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº1830

Construcción | 21 feb 2020

Precios

Se disparó el costo de la construcción en enero

Arrancó el año con un alza del 5,2 por ciento. La mano de obra fue lo que más subió por el acuerdo salarial con el gremio



El costo de los insumos para la construcción arrancó el año con un alza del 5,2 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En relación a enero de 2019, la variación fue del 56,1 por ciento.


De este modo, el relevamiento del Indec arrojó así una aceleración en el Índice del Costo de la Construcción (ICC) dado que en diciembre el aumento había sido de 1,7 por ciento frente a noviembre.


El costo se vio impulsado principalmente por el incremento de la mano de obra, que trepó 7,9%, así como los gastos generales (que subieron 5%) y los materiales en menor medida (1,8%).


Tal como explicó el organismo, el capítulo mano de obra incorporó los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 27 de noviembre de 2019.


Asimismo, el aumento en las categorías laborales impactó en los gastos generales, debido a que contiene el ítem sereno, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución mencionada. Además, se incorporó el “incremento solidario”, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo nº 76/75 desde enero de 2020.


En términos interanuales, la mano de obra asalariada de la construcción creció 61,8% y los costos de los subcontratos de mano de obra, evolucionaron 51,9%.

MATERIALES

Entre los materiales de la construcción, los mayores aumentos de enero estuvieron reflejados en los muebles de madera para cocina, 4,4%; productos de cobre, plomo y estaño, 3,9%; pinturas y equipos para incendio, 3,3%; arena, piedra y tosca, 2,8%; igual que pisos de alfombra; en tanto que cemento, cal y yeso, lo hicieron en 2,6% y artículos sanitarios, 2,3%.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS