
Opiniones | 13 may 2020
Mercado inmobiliario
El renacer de una ciudad amurallada
Tanto el Gobierno como todos los que ocupan lugares de liderazgo, tienen una gran responsabilidad social y deben poder manejar la crisis
El CEO de Grupo Tueroc, Flavio Galli, y un análisis de la difícil situación económica y las varias en el mercado inmobiliario para salir de la crisis
Los desarrolladores inmobiliarios estamos transitando un periodo de supervivencia inusual para nuestra industria. Sabemos que no podemos exigirle a nuestro Estado nada desde lo económico, pero sí considero que se tendrían que abordar las necesidades del momento, más allá de la salud. Se deberían convocar a especialistas del ámbito privado, escuchar a las cámaras empresariales y tratar de generar un programa de colaboración conjunta entre Estado y privados que permita reactivar la economía de a poco. Si no se pueden proteger ambas cosas a la vez, salud y economía, seguramente nos toque enfrentar lo peor de cada una.
Desde el punto de vista del desarrollador urbano, la pandemia ha generado el renacer de una ciudad amurallada, con la diferencia de que las personas en este caso no pueden asegurarse los beneficios por sí mismas. Por ello considero que tanto el Gobierno como todos los que ocupamos lugares de liderazgo, tenemos en este momento una gran responsabilidad social y debemos poder manejar la crisis mientras se construye el futuro.
Pensando precisamente en el futuro, creo que la situación actual dará lugar a algunas oportunidades en nuestro mercado, como por ejemplo la venta en pozo. Pero ojo, porque la economía que se vendrá nos obligará a repensar los antiguos esquemas.No debemos perder de vista que después del fin de la cuarentena se generará un nuevo estilo de vida, donde la gente gastará menos dinero en viajes, salidas y bienes de consumo. Se podrá ahorrar, aunque también habrá una gran caída en los ingresos.
Nuestra Industria en particular hace años tiene puesta sus esperanzas de venta en los inversores que buscan como refugio de sus ahorros al ladrillo, pues casi no hay ventas a usuarios finales. Allí apuntaremos, sin dejar de considerar los nuevos parámetros, gastos diferentes y hasta nuevas formas de vida.
El real estate viene muy golpeado desde hace ya más de 2 años, con lo cual si no hay medidas adicionales a las que deban implementarse por la pandemia, como lo es el crédito hipotecario para generar más compradores, estaremos en caída libre.
Sabemos que, lamentablemente, muchas empresas quedarán en el camino, cuestión que repercutiría desfavorablemente en el mercado, además de causarnos mucho dolor.
Hay que ser conscientes de que deberemos enfrentar nuevos desafíos y de que también aparecerán oportunidades. Pero no debemos perder de vista que, en los próximos meses, podríamos enfrentarnos a la depresión más importante de la historia de nuestra Industria.
Fuente: Ambito.com


radiografía de mercado
Crédito, precios y perspectivas en la reactivación del mercado inmobiliario

una máquina de generar negocios
Taylor Swift: el imperio inmobiliario detrás de la estrella pop

Destinos turísticos y para inversión
Un monoambiente en Mar del Plata ya cuesta más de U$S100.000

Desde Palermo a La Boca
Subastan en CABA 19 propiedades desde US$6.500 y a pagar en pesos
