domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº1827

Sector Inmobiliario | 8 sep 2022

Economía

El Gobierno promulgó la ley que extiende por un año el blanqueo a la construcción

Tal y como había anticipado Sergio Massa, se publicó en las primeras horas del lunes el decreto 522/2022 en el Boletín Oficial; la iniciativa buscar promover el desarrollo del rubro a través de la reincorporación de moneda extranjera o local al sistema formal


El Gobierno promulgó la ley de incentivo a la inversión, construcción y producción argentina, norma que prolonga por un año el régimen de blanqueo con la intención -principalmente- de incentivar la reincorporación tanto de pesos como de dólares al sistema formal. La medida fue aprobada el pasado 12 de agosto en el Senado por 35 votos a favor y 26 en contra.

El decreto 522/2022, publicado en las primeras horas de este lunes en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa. El alivio fiscal, según se desprende del documento, se extenderá hasta 2023.

La normativa tiene como objetivo, además, promover el desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el territorio de la República Argentina, y estipula que la inversión debe destinarse a obras privadas nuevas, dentro de las que se consideran todas las que al momento de entrada en vigencia de la Ley tengan un avance inferior al 50% de la obra, en tanto que sobre la base del esquema previsto, el blanqueo para la construcción contempla una alícuota progresiva de acuerdo con los plazos en los que se ingrese.

Con respecto a su aplicación, plantea una declaración o voluntaria de tenencia de moneda nacional extranjera. En el caso de los bienes ingresados desde la fecha de entrada en vigencia de la ley y hasta transcurrido un plazo de 90 días corridos, la alícuota que deberán tributar quienes ingresen será de 5%.

Por su parte, los ingresados desde el día siguiente de vencido el primer plazo y hasta transcurridos otros 90 días, tendrán una tasa de 10%. Finalmente, los declarados desde el día siguiente de vencido el segundo plazo y hasta transcurrido 180 días corridos, abonarán una alícuota de 20%.

La promulgación de la ley había sido ya anunciada por Massa a través de Twitter: “El lunes se publicará en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda Nº 27.679, que extiende por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción”.

Además de haber explicado cómo iba funcionar la medida, celebró: “Esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país. Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece”.

El visto bueno de representantes del sector 

Días atrás, empresarios destacaron que la prórroga de la vigencia del blanqueo de capitales para esta actividad generará un incentivo adicional para las inversiones privadas en nuevos proyectos, y también como motor para la reactivación del aparato productivo.

El CEO de la constructora Criba Santiago Tarasido afirmó que “a diferencia de las veces anteriores, este blanqueo está muy bien estructurado y está orientado al sector productivo y no a la especulación financiera”. Asimismo, argumentó que “el principal resultado se verá reflejado en la generación de nuevos proyectos”.

En tanto, el presidente de Camesi Mariano García Malbrán aseguró que “la reapertura del blanqueo de capitales puede representar un adicional de inversión privada de entre US$4000 y US$4500 millones. “Sin lugar a dudas, multiplicará el trabajo y servirá de motor para la reactivación de la construcción”, acotó.

También el CEO de GNV Group, Iván Ginevra, expresó que la ley “es un verdadero incentivo a la inversión, a la actividad económica y a la generación de mano de obra sin costo fiscal para el Estado. “Es urgente y de suma importancia que se generen medidas de reactivación de la economía real”, concluyó.

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS