sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº1826

Sector Inmobiliario | 27 jul 2023

Monoambientes, por las nubes

Barrio por barrio, cuánto cuestan los alquileres que ya rozan los 180.000 por mes

Son los departamentos más cotizados. Su valor superó el 162 por ciento interanual en el trazado más demandado


Los departamentos monoambientes se encarecieron mucho en los últimos meses en todos los barrios de la ciudad de Buenos Aires. En Palermo, el más requerido, llegaron a aumentar su valor de alquiler por encima del 162% interanual.

Los altos incrementos se justifican por la alta demanda que tienen este tipo de propiedades y por la poca oferta existente en el mercado inmobiliario porteño que se agravó por el rechazo a la Ley de Alquileres por parte de los propietarios de inmuebles que no quieren quedar atados por acuerdos de 3 años de duración con ajustes interanuales a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central porque entienden que pierden contra la inflación.

Para agosto se estima que el aumento a través del ICL oscilará en 110% sin embargo quienes están por realizar un acuerdo hoy o renuevan su contrato firman por encima del 130% interanual aunque predominan las prórrogas de acuerdos porque la Ley de Alquileres podría modificarse antes de fin de año en el Congreso nacional y entonces muchos dueños prefieren esperar y ver que ocurrirá antes de firmar un contrato por 3 años de plazo.

Leandro Molina, gerente comercial de Zonaprop, dijo que “el alquiler de los monoambientes subió con más fuerza en Palermo, zona en donde hay muy escasa oferta y es el lugar más demandado por los jóvenes que vienen a estudiar o trabajar a CABA”. Son los buscados por personas o parejas que, en medio de la crisis, resignan un ambiente.

“Por eso en CABA la presión de demanda sobre los monoambientes es máxima. Notamos que parte de quienes los buscan son personas que se mudan solos por primera vez o buscan independizarse de su familia”, añadió Molina.

En todas las zonas se registra una estructura de preferencia similar: la presión de demanda de alquiler es máxima sobre unidades chicas y disminuye hacia las grandes. Incluso en CABA, a diferencia del Gran Buenos Aires, esta búsqueda se acentúa con más fuerza.}

Entre caros y baratos

Desde el sector sostienen que los monoambientes son los que más subieron porque hay pocos en locación, sobre todo en los barrios más cercanos con universidades y centros médicos, y que en su mayoría fueron alquilados entre marzo y abril por quienes concurren a los centros de altos estudios.

También la escasez en el formato tradicional se consolidó porque muchos propietarios de este tipo de inmuebles los acondicionaron y los pasaron al alquiler temporario para sumar ingresos en dólares.

Según Zonaprop, los barrios de Saavedra y Villa Ortúzar son los que más aumentaron, un 211% y 204%, respectivamente. “Esto responde a la alta demanda por la popularidad que generaron estos trazados, especialmente luego de la pandemia”, dijo Molina.

Donde menos aumentaron es en la zona sur de CABA y en algunas partes del oeste como Liniers o Mataderos, por estar lejos de universidades.

Lisandro Cuello, experto del mercado inmobiliario porteño, dijo que “los monoambientes son demandados también porque ofrecen una solución ideal para aquellos que viven solos o en pareja y buscan un espacio compacto y fácil de mantener”.

También son fáciles de amueblar y decorar y al contar con un espacio único, es más apropiado crear una decoración armoniosa en todo el ambiente.

“Muchos turistas que llegan a CABA también prefieren ocupar un monoambiente en vez de un hotel. Por eso son departamentos ideales para los inversores que busquen buena rentabilidad. Hoy por la baja de precios se consiguen viviendas con estas características por menos de USD 50.000 y en buenas ubicaciones de la ciudad”, dijo Cuello.

Todos los valores

A continuación se brinda el listado de los barrios y los valores en CABA según Zonaprop (la superficie de los departamentos es de 42 metros cuadrados a fin de ser una comparación pura de precio):

  • Palermo: $175.200.
  • Recoleta: $169.100.
  • Belgrano: $168.700.
  • Saavedra: $167.500.
  • Colegiales: $162.300
  • Villa Crespo: $155.500.
  • Villa Ortúzar: $151.100.
  • Núñez: $149.800.
  • Almagro: $144.200.
  • Villa Urquiza: $140.100.
  • Retiro: $135.200.
  • Boedo: $134.700.
  • Parque Chacabuco: $131.800.
  • Caballito: $130.400.
  • Villa Devoto: $129.400.
  • Floresta: $124.700.
  • San Cristóbal: $122.300.
  • Flores: $121.800.
  • San Nicolás: $120.800.
  • Santa Rita: $120.300.
  • Villa Pueyrredón: $119.200.
  • Balvanera: $117.800.
  • San Telmo: $116.700.
  • Constitución: $116.500.
  • Monserrat: $113.800.
  • Barracas: $113.600.
  • Villa del Parque: $112.700.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS