domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº1827

Sector Inmobiliario | 31 jul 2023

Propiedades

Se confirma la tendencia y hasta ahora en todos los meses del año se vendieron más inmuebles que el mismo período del 2022

“Esperamos que esta tendencia continúe en los próximos meses y permita vislumbrar una estabilidad en la cantidad de operaciones”,, anticipan en el mercado inmobiliario


Apocos días de las elecciones, con un dólar que escala a ritmos vertiginosos y un contexto macroeconómico inestable, la tendencia sería que le mercado inmobiliario esté parado, sin embargo los números muestran señales de reactivación. En la Ciudad de Buenos Aires, crecieron en este primer semestre un 15% las operaciones en comparación con los primeros seis meses del año pasado, según un reciente informe del Colegio de Escribanos porteño.

En junio la entidad registró 3320 firmas de escrituras, cifra 10,5% superior a las 3005 que habían realizado en junio del 2022. No obstante, de mayo a junio la tendencia se mostró levemente a la baja con un 1,7% menos operaciones que el mes anterior. El monto medio de los actos fue de $24.217.152 (US$93.021 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 59,8% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 21,5%.

El precio medio en la ciudad se ubica en US$2151 por metro cuadrado, según el relevamiento de junio de Zonaprop, y en el primer semestre acumulan una retracción de 2,2%. Destacan también que las unidades a estrenar son las más resilientes mientras que las usadas son las que más caen. En ese sentido, observan que en los últimos 12 meses el precio registra caída nominal de 5.5% y que acumula baja de 23,2% desde el máximo de 2019, volviendo a niveles similares de septiembre del 2015.

“Cerramos un primer semestre con una suba del 15% respecto a 2022. Ese dato alentador se condice con que todos los meses de este 2023 fueron positivos respecto al anterior, algo que en 2022 no había pasado. Y la curva de la pandemia hasta acá es en lenta recuperación. El dato a marcar es que estamos en un escenario de poco más de 100 hipotecas mensuales, con pocos incentivos, y con una cotización del dólar que crea incertidumbre. Insistimos en la necesidad de confluir en una política de vivienda con estímulos al sector, porque eso sí que será un círculo virtuoso”, opina Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la ciudad.

En otro orden, en el sexto mes del año hubo 109 escrituras formalizadas con hipoteca, 6,8% menos que en junio del año pasado y un 6,4% menos en el acumulado del primer semestre (624 en total).

Los datos en la provincia de Buenos Aires

La tendencia en alza se replica en la provincia de Buenos Aires. En junio se registraron 8572 compraventas en el territorio bonaerense, que representaron un aumento interanual de las operaciones en un 8,59%, de acuerdo con los datos que mensualmente releva el Colegio de Escribanos bonaerense.

A su vez, junio mostró una mejor performance que mayo ya que se realizaron 11,11% más operaciones de compraventa en comparación con el mes anterior.

“Más allá de los valores positivos que vimos en junio, el panorama general del mercado inmobiliario continúa siendo incierto y complejo. Sin embargo, esperamos que esta tendencia continúe en los próximos meses y permita vislumbrar una estabilidad en la cantidad de operaciones”, señaló el Presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Diego Leandro Molina.

Por otro lado, el total de hipotecas de junio fue de 1066, un 7,24% más que las 994 de mayo. Dicho valor representó también un alza interanual del 28,28 % (831 en junio de 2022).

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS