
Sector Inmobiliario | 13 sep 2023
Propiedades
Medidas extremas: será casi imposible alquilar por Airbnb en Nueva York y ya hay 15.000 avisos menos
Las nuevas regulaciones amenazan con restringir drásticamente los alquileres temporarios a través de la plataforma y plantean normas extremas como que el propietario debe convivir con el inquilino durante su estadía
Nueva York se encuentra en medio de un cambio de juego que podría poner en jaque la posibilidad de alquilar a través de Airbnb en la Gran Manzana. Este último episodio es el capítulo más reciente en una larga disputa entre una de las ciudades más visitadas del mundo y las empresas dedicadas al alquiler de propiedades a corto plazo.
A partir del pasado martes, la ciudad de Nueva York comenzó a aplicar regulaciones altamente restrictivas que limitan severamente la capacidad de los residentes para alquilar casas y departamentos a través de plataformas como Airbnb. Estas nuevas normativas requieren que los anfitriones se registren en la ciudad antes de que puedan ofrecer alojamientos a corto plazo. Además, las empresas de alquiler, incluyendo a gigantes como VRBO y Booking, deben verificar y aprobar el registro de los anfitriones antes de que se puedan cobrar tarifas por estancias de corta duración
Además de los requisitos de registro, las regulaciones también exigen que los anfitriones compartan la vivienda con los huéspedes durante la estadía. Esto significa que los propietarios deben estar presentes en la propiedad mientras se alquila a corto plazo, una medida que busca abordar las preocupaciones sobre la seguridad y la calidad de vida en los vecindarios. Estas restricciones se aplican a todas las reservas de menos de un mes, y se permite un máximo de dos huéspedes a la vez.
Las sanciones por incumplir estas nuevas reglas son considerables: los anfitriones que reiteradamente infrinjan las regulaciones podrían enfrentar multas de hasta US$5000, mientras que las plataformas de alquiler podrían ser multadas con hasta US$1500 por facilitar alquileres ilegales.
La implementación de estas regulaciones tuvo un impacto inmediato en la disponibilidad de propiedades en Airbnb en Nueva York. En tan solo un mes, entre el 4 de agosto y el 5 de septiembre, la cantidad de anuncios de alquiler a corto plazo en Airbnb disminuyó en un 70%. Esto se traduce en la desaparición de aproximadamente 15.000 anuncios, marcando un cambio significativo en el panorama del mercado de alquiler a corto plazo en la ciudad.
Aunque muchos anuncios de alquiler a corto plazo han desaparecido, algunos han optado por cambiar a alquileres a largo plazo, que no están sujetos a la nueva ley. Durante el mismo período, el número de alquileres a largo plazo aumentó en alrededor de 11.000. Sin embargo, la identificación de anuncios registrados en la ciudad demostró ser un desafío, ya que solo unos pocos mencionan tener un número de registro de la ciudad en sus listados.
La ciudad de Nueva York recibió miles de solicitudes de registro, pero hasta el momento, solo concedió un número limitado de permisos. Entre los neoyorquinos, estas regulaciones generan controversia, ya que algunos argumentan que afectan injustamente a las personas que intentan alquilar sus propias casas mientras están fuera de la ciudad.
Para los viajeros que reservan alquileres a corto plazo en Nueva York, la incertidumbre es una realidad. Determinar si están eligiendo un alojamiento legalmente registrado o no resulta complicado, ya que la mayoría de los anuncios no mencionan su estado de registro. Esto llevó a una sensación de ambigüedad para aquellos que planean visitar la ciudad y buscan opciones de alojamiento a través de plataformas como Airbnb.
FUENTE: LA NACION


Economia
El 67% de los inmuebles en alquiler en CABA se ofrecen en dólares

Real Estate
Se reactiva la venta de oficinas y hay boom de parques industriales

barrios Exclusivos
La isla porteña más top: cuánto cuesta vivir en el refugio selecto y señorial de Recoleta

Internacionales - Colombia
Recomendaciones para comprar vivienda en Colombia con un presupuesto limitado
