domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº1827

Sector Inmobiliario | 12 oct 2023

Propiedades

Barrios que prometen: las mejores cinco avenidas porteñas para vivir y dónde se multiplican los proyectos nuevos

Las avenidas Córdoba, Elcano, Niceto Vega, Juan B. Justo y Álvarez Thomas se transformaron en los últimos años con nuevos proyectos que les cambiaron la cara y las convierten en ser las mejores para vivir


En las ciudades, pensar en vivir sobre una avenida puede generar opiniones encontradas. Si bien se trata de vías anchas, bien iluminadas, con vistas abiertas y veredas amplias; muchos reconocen como principal contra el ruido que genera el tránsito.

Sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires, en los últimos años se convirtieron en opciones con valor agregado dado que muchas vías mejoraron su fisonomía con proyectos edilicios modernos, a la vez que el reordenamiento del tránsito sumó fluidez y optimizó la circulación vehicular. En cierta medida, esto último le dio un nuevo crédito a las principales vías de la ciudad, con un mayor orden, sin atascamientos, con menor generación de ruidos e inconvenientes en el tránsito.

Según Ignacio Mel, director de Mel Propiedades, hay que tener en cuenta que las avenidas son el doble de anchas que las calles, lo que permite una mayor entrada de luz y ventilación, a la vez tienen una mayor disponibilidad de negocios de todos los rubros. “Una de sus ventajas es que tienen una mayor conectividad a través de los medios de transporte que suelen tener sus estaciones o paradas sobre las avenidas”, explica Mel. Coincide Matías Botello, director de emprendimientos y nuevos negocios de Soldati, en que las ventajas de vivir sobre una avenida son fáciles de identificar. “Desde el acceso a los medios de transporte hasta la variedad de oferta de comercios de cercanía y la posibilidad de resolver tu vida caminando o en bici”, dice. Y aclara que la gente suele tener la percepción de que se trata de ubicaciones ruidosas. “Eso queda descartado una vez que pueden comprobar los avances en el diseño de carpinterías y la incorporación del doble vidrio hermético brinda una solución extraordinaria a esa problemática sumando a su vez mayor eficiencia energética”, asegura.

No obstante, una avenida no es uniforme y en sus distintos tramos -que pueden abarcar varios barrios- presenta características diferentes, en algunos existe más movimiento por la mayor circulación de vehículos y en otras zonas pueden ser más residenciales.

En ese sentido, para Diego Rybka, socio y director comercial de Grupo Uno en Uno, quienes eligen estas arterias se encuentran con grandes ventajas, principalmente por el hecho de acceder fácilmente a servicios y comodidades, lo que ahorra tiempo y facilita la vida diaria. Por ejemplo, quien vive en alguna calle interna de un barrio puede tener un supermercado a tres o cuatro cuadras, en cambio, sobre una avenida es posible que estos estén a disposición a escasos metros. Por otra parte, destaca la seguridad que otorgan las avenidas frente a otras calles menos transitadas, por la iluminación, la circulación de gente y vehículos y también porque se disponen de más cámaras de seguridad. 

Cinco oportunidades

Particularmente en la ciudad existen cinco vías con potencial que desde hace algunos años pasan por un período de transformación, ya sea por el crecimiento y modernización del barrio, por la llegada de nuevas propuestas gastronómicas, por las mejoras en el acceso vehicular y por las nuevas propuestas edilicias que se levantaron o están en construcción.

Una de ellas es la avenida Álvarez Thomas, que recorre los barrios de Villa Urquiza, Villa Ortúzar y Colegiales. Según Botello, en este último barrio, la avenida parece haber encontrado un equilibrio armónico entre el espíritu de un barrio residencial y los proyectos inmobiliarios innovadores. Por un lado, cuenta con accesos rápidos a cualquier punto cardinal de Buenos Aires, tiene una gran vida gastronómica y de esparcimiento a la vez que ofrece la tranquilidad propia de un barrio de casas bajas y calles arboladas, con mucho verde y arquitectura de vanguardia. “Próximo a la Plaza Mafalda y al polo gastronómico que se fue formando a su alrededor, en un entorno rodeado de propuestas de esparcimiento, hay centros educativos de excelencia, de salud, deportivos, supermercados y medios de transporte”, explica.

“Aún mantiene ese aire de barrio tranquilo pero con gran cantidad de nuevas propuestas gastronómicas y un prometedor desarrollo urbano. Creemos que el plus de vivir en la zona es la mezcla perfecta entre estar super conectado y gozar de la tranquilidad de un barrio residencial porteño”, añade.

Uno de los proyectos que se destaca sobre Álvarez Thomas, es Garda Olleros, de Avilis Real Estate. Moderno y pensado como una construcción para familias jóvenes y profesionales se compone de dos edifcios, uno sobre la avenida y otro sobre Olleros, con espacios comunes y unidades amplias de uno a cuatro ambientes con amenities. En este caso, el valor del m² es de US$ 1.700.

Ya en el barrio de Villa Urquiza, en la intersección con la avenida Olazábal, Álvarez Thomas se ensancha y cuenta con una frondosa arboleda. Además está muy próxima la línea B de subte y la línea Mitre del tren y la gran oferta gastronómica de la zona del DoHo. Por otra parte, además de la accesibilidad y comodidades es un área en plena consolidación que atrae porque todo queda a pasos. Justamente en Álvarez Thomas al 2811, Mel Propiedades comercializa un proyecto de 13 pisos donde se reparten semipisos de dos ambientes y pisos de tres, con detalles de calidad y valores desde US$ 2.150 el m2.

FUENTE LA NACION 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS