
Sector Inmobiliario | 2 nov 2023
Inflación
En octubre los aAlquileres suben 21% en un mes y dos tercios del mercado ya están dolarizados
En octubre, los aumentos en los precios de alquiler de un departamento en CABA subieron un 21%, según un relevamiento de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés. Durante el mes, se disparó el dólar blue y se promulgó la nueva Ley de Alquileres. Cuál es el barrio que más aumentó
Durante octubre, los precios de alquiler de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires subieron un 21%, según un relevamiento de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés. El informe, además, consignó que dos tercios del mercado ya está publicado directamente en dólares.
El aumento duplica la proyección de inflación para el mes que manejan las consultoras privadas. Durante octubre, hubo dos factores que incidieron en el mercado: la disparada del dólar a más de $ 1000 por las elecciones presidenciales y la sanción de una nueva Ley de Alquileres.
Núñez es el barrio que registra las alzas más importantes, con un incremento en los precios del 26% comparado al mes pasado. En el Gran Buenos Aires, una de las mayores variaciones intermensuales se dio en San Isidro, con un alza del 28,5%. En Pilar, el aumento, en solo un mes, fue de 32,5 por ciento.
Un dato curioso que arroja el informe - pese a que la nueva Ley de Alquileres lo prohíbe- es que, en octubre, se registró más del 65% de las publicaciones en dólares. "Se registró una mayor dolarización de los contratos de alquiler en CABA en comparación con Zona Norte", resaltó el relevamiento.
La nueva Ley de Alquileres, que aprobó el Congreso la semana anterior a las elecciones presidenciales, establece dos cambios fundamentales. Si bien se mantienen los contratos cada tres años, se modifica el índice de actualización.
Se establecen aumentos cada seis meses y se prohíben las publicaciones en dólares.
Esta nueva norma complica aún más el escenario de los alquileres, que ya venían muy golpeados. En septiembre, según los datos relevados por Reporte Inmobiliario, la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados disponibles para alquilar, publicados en buscadores de propiedades, fue de sólo 448 unidades. Se trata de un 35% menor a la existente en agosto y un 69% menos a los números registrados hace un año (1457 unidades).
El precio promedio para un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires es hoy de $ 195.00, según los últimos datos de septiembre de Zonaprop, con un alza del 158% en el último año.
El escenario no parece cambiar en el corto plazo. Para las inmobiliarias, esta ley será efímera. Y es que, hoy, los principales candidatos están hablando de derogar la norma.
Lo cierto es que, en este clima de incertidumbre, las inmobiliarias tienen poco movimiento en el mercado de alquileres. Creen que el panorama podría cambiar recién en marzo con un nuevo presidente. Mientras tanto, sobresalen las prórrogas y los contratos paralelos.
Venta de propiedades
Mientras los valores de los alquileres escalan muy por encima de la inflación, los precios de las propiedades a la venta se mantienen casi establece en relación al año pasado.
Las casas en la zona Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), registraron variaciones interanuales del precio mediano de venta en dólares por m2 con un alza del 1,8%, según Mercado Libre y la UdeSA. En el caso los de departamentos, continúa la baja registrando una desaceleración del 4,6% interanual.
Los precios de los inmuebles a la venta continúan a la baja en ciertos barrios porteños. Constitución es la zona con más caída con una desaceleración del 18% comparado a igual mes del año pasado. Mientras que en Gran Buenos Aires (GBA) en La Plata, se registró la mayor caída, que fue del 9,8 por ciento.


Desarrollos
Así es el pueblo fantasma de Estados Unidos que se convertirá en hogar de una lista exclusiva de ciudadanos

Inversiones
Europa: hoteles económicos y de lujo ganarán peso en la inversión del 2024

Alquileres
Alquileres subirán 128% en diciembre, hay poca oferta e incertidumbre

Inflación
Alquileres imparables: la increíble suma que ya hay que pagar por un tres ambientes en Palermo
