sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº1826

Sector Inmobiliario | 27 nov 2023

Alquileres

Tensión entre inquilinos e inmobiliarias por la posible derogación de la ley de alquileres

Actualmente los precios están desorbitados y la oferta es casi nula, ya que los propietarios tienen los inmuebles en venta o para alquiler temporario.


La posibilidad de que el presidente electo Javier Milei derogue la actual ley de alquileres desató un contrapunto entre las asociaciones que nuclean a los inquilinos y las cámaras inmobiliarias.

La semana pasada, en declaraciones radiales, el líder de La Libertad Avanza, que asumirá la presidencia el próximo 10 de diciembre, dijo que a la actual ley de alquileres “hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes”. “Lo único que ha hecho la ley de alquileres es generar daño y terminó perjudicando a aquellos que quería proteger”, completó Milei.

La posibilidad de que el presidente electo lleve adelante esta medida desató un fuerte contrapunto entre inmobiliarias e inquilinos, los primeros en apoyo de la idea impulsada por Milei, mientras que los segundos salieron a criticar esa posibilidad.

Ayer, el presidente de la Asociación Inquilinos de Córdoba, Maximiliano Vittar, planteó que instalar nuevamente la discusión sobre la vigencia de la actual ley de alqui leres genera “como primer efecto” que “volvemos a caer en una situación de inestabilidad, incertidumbre y paralización del mercado inmobiliario”. En ese sentido, recordó que “desde marzo venimos con el rumor de la derogación de la ley de alquileres y esa paralización perjudica a ambas partes”.

Vittar dijo que durante la discu- sión de la reforma que se sancionó en octubre pasado, hubo “un gran consenso en que el problema no era la ley sino la situación macroeconómica”.

Así, “desregular el precio sin un órgano de control y en un contexto macro en el que todo el mundo coincide en que va a ser peor, no va a ser una solución...”, agregó el dirigente.

Con una inflación mucho más alta y una recesión que impacte en el mercado laboral, por más que se lograra que haya más viviendas en oferta, si van a estar con un plazo mínimo de tres meses o un año y ajustes trimestrales del 45% o 60% o hasta mensuales, o en su defecto, con el alquiler en dólares, va a empujar a muchas familias a la calle...”, sostuvo Vittar.

También expresó que “necesitamos una situación de estabilidad macroeconómica y a partir de ahí ir avanzando en otras herramientas”.

Por el lado de las inmobiliarias, el vicepresidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, dijo que “es imprescindible darle un marco regulatorio al mercado de alquileres” y que “es necesaria una ley que beneficie y equilibre la oferta”.

Oferta “Si la ley es clara y le da seguridad jurídica al propietario, van a surgir propiedades en alquiler y eso va a hacer que los precios se acomoden un poquito y no tiendan, ante una oferta reducida, a una suba permanente de precios, independientemente de la inflación”, completó.

Sacco dijo que la normativa debe buscar “beneficiar a las dos partes: propietarios e inquilinos”.

Por último, el directivo martillero señaló que “la Argentina tiene un déficit habitacional cercano a los cuatro millones; hoy la oferta de alquileres es muy baja respecto de la demanda y colabora para que los valores estén desorbitados; la multiplicidad de ofertas va a hacer que baje el costo de los alquileres y se reactive la oferta”.
 

FUENTE. AMBITO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS