Sector Inmobiliario | 5 jun 2024
Mercado hipotecario
Los créditos hipotecarios atraen consultas y gana el monoambiente
Desde que se anunciaron los préstamos, hubo más pedidos de asesoramiento. La mayoría apunta al departamento más chico
El lanzamiento de créditos hipotecarios provocó un envión en el mercado inmobiliario y, aunque aún no se registre un gran movimiento de ventas, en las inmobiliarias consultadas por EL DIA coincidieron en que en las últimas semanas comenzaron a recibir muchas consultas.
En una tradicional inmobiliaria de la Ciudad, Gisela Agostinelli, sostuvo que hay un incipiente movimiento de ventas y muchas consultas desde que distintas entidades financieras habilitaron créditos destinados a la vivienda.
“Siempre el lanzamiento de una línea de créditos da una esperanza a aquellos que quieren acceder a la vivienda y les posibilita concretar a las personas que no cuentan con todo el dinero para la compra de una casa”, dijo Agostinelli.
No obstante, se aclaró que las ventas no se concretan de manera inmediata, ya que lleva un tiempo averiguar las condiciones de los préstamos y de las viviendas.
“La gente suele evaluar cuál es la mejor alternativa dentro de las diferentes líneas de créditos que pueden otorgar los bancos”, se explicó. En La Plata el mayor movimiento se registra en la búsqueda de monoambientes y sus valores rondan entre los 22.000 y 25.000 dólares, dependiendo de zona.
“En esos valores consultan un montón, pero también hay consultas por propiedades de valores más elevados; lo importante es que el mercado está en movimiento”, se indicó.
En las inmobiliarias se destacó que juega a favor de las ventas la vigencia del DNU porque al estar vigente los propietarios vuelcan más las viviendas al rubro de alquiler.
“El DNU hace que haya más ofertas, aparecen inversores para comprar y poner las propiedades en alquiler”, sostuvo Agostinelli.
Se diferenció la época en la que estaba en vigencia la Ley 27.551 y el tiempo que duró el programa Casa Propia, etapa en la que las ofertas eran casi nulas.
“Nadie pensaba en comprar para alquilar, estaban vigentes los contratos a tres años o los aumentos anuales en tiempos de mucha inflación; ahora que eso cambió también aparecen personas que compran como inversión porque el alquiler está empezando a rendir”, apuntó la martillera.
Para Santiago Mamberto, al frente de otra conocida inmobiliaria local, la figura del codeudor es fundamental para calificar en la nueva línea de préstamos para la vivienda. “Si no para muchas personas se les dificultaba para calificar porque las cuotas no pueden exceder el 25 por ciento del monto demostrable de los ingresos”, explicó Mamberto.
El martillero coincidió con otros pares en la afirmación de que cuando se implementan créditos para la vivienda aumentan considerablemente las consultas.
“Después, es importante determinar qué propiedades están aptas para los bancos y cuáles no; por ejemplo hay muchas nuevas en las que no se registra la adjudicación de unidades funcionales”, aseguró Mamberto.
El martillero señaló que la implementación de créditos hipotecarios se viven con optimismo en el sector porque además las propiedades no aumentaron su valor en dólares, pese a la inflación.
“El costo de la construcción subió muchísimo, comprar una vivienda es lo mas conveniente”, agregó y subrayó que hay muchas propiedades para vender porque “en los últimos años no se vendió mucho”.
FUENTE: EL DIA