sábado 22 de marzo de 2025 - Edición Nº2106

Sector Inmobiliario | 24 jun 2024

Un clásico porteño

Es uno de los barrios porteño más buscados para vivir y el único con propiedades de todos los precios

En un clásico barrio de la ciudad se van conformando microzonas que siguen creciendo, con proyectos nuevos de real estate


Belgrano fue pueblo, ciudad y hasta capital, por un breve tiempo, y hoy cuenta con microzonas que poco a poco se consolidan más. Compuesta por emblemáticas casas residenciales, torres, una pujante zona comercial, las conocidas Barrancas y el codiciado Bajo Belgrano, el barrio que fue rankeado como el segundo más buscado para compra por Mercado Libre, en un informe del primer trimestre del año, y sigue creciendo con nuevos proyectos.

En la zona de Migueletes y Olazábal, se encuentra Lumen Bajo Belgrano

Conformado por un público que valora la conectividad que ofrece el barrio, la oferta gastronómica y comercial, la posibilidad de recorrerlo a pie, hoy “hay una alta demanda por proyectos en Belgrano, tanto para gente joven que recién empieza su camino familiar, como para matrimonios adultos que se están reduciendo, porque los hijos se fueron a vivir solos”, señala Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, y cuenta que existen proyectos muy variados, que se venden desde los US$2800/m² hasta los US$7000/m²

Los expertos en la zona coinciden en que la construcción del viaducto y los paso bajo nivel ayudaron a revitalizar y consolidar muchas de las microzonas de Belgrano e impulsaron el desarrollo de ofertas comerciales y gastronómicas. En palabras de Alejandra Covello, titular de la inmobiliaria homónima “se generó un polo comercial, gastronómico y logístico, que cambió mucho el barrio”. Los viaductos son obras que elevan las vías del tren a lo largo de un tramo, de tal manera que evitan el uso de barreras en cruces vehiculares y abren nuevas calles a la circulación. En el caso de los paso bajo nivel, se trata de túneles que se construyen por debajo de las vías, que ayudan también a generar un tránsito más seguro y ordenado. 

Además de propuestas comerciales, el barrio sigue creciendo en proyectos de real estate. Desde Belgrano R y C, hasta la zona de Barrancas, el Bajo Belgrano, Las Cañitas y La Imprenta, se van consolidando nuevos emprendimientos. Belgrano, de hecho, es el cuarto barrio donde más m² se presentaron en proyectos detrás de Palermo, Caballito y Villa Urquiza desde el año 2002, según datos de Reporte Inmobiliario de mayo de 2024. “Puedo asegurar que sigue siendo uno de los barrios más atractivos para desarrollar y para vivir”, señala José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. De hecho, según datos del último censo (2022), la comuna 13, integrada por Belgrano, Núñez y Colegiales, es la que concentra la mayor población de la ciudad con 265.199 habitantes.

Una explosión del último tiempo: Bajo Belgrano

Ubicada entre La Pampa, Monroe, Libertador y Figueroa Alcorta, con los Bosques de Palermo de vecino y una buena accesibilidad a zona norte, debido a su cercanía con Lugones, “el Bajo Belgrano tiene una movida con nuevos proyectos, que entendieron muy bien la demanda de los amenities, de las expansiones verdes, de lo que se vincula con disfrutar la casa”, apunta Goldszer. Aunque no es una zona fuerte por el servicio de transporte público, “tiene muchos lugares gastronómicos nuevos; además, marcas muy conocidas han tomado tierra en el Bajo Belgrano para desarrollarse”, señala Jorge Safar, gerente comercial de Oppel Propiedades.

A partir de la construcción del viaducto, el Bajo Belgrano se conectó con toda la ciudad de una manera mucho más eficiente, “prácticamente se integró al resto de Belgrano, ya que era una zona más relegada”, agrega Goldszer. Algunos expertos explican que la zona es buscada porque conserva la identidad propia de un barrio, que permite moverse de un lugar a otro con sencillez. “Además, cuenta con la ventaja de poder salir hacia el centro o a zona norte con mucha rapidez”, explica Javier Vázquez Torrielli, gerente de la sucursal CABA de D’Aria Propiedades.

Entre los emprendimientos de la zona, se ubica Quartier Bajo Belgrano. Se trata de un condominio desarrollado por Argencons, que se encuentra rodeado de vegetación y amenities. Contará con cinco pisos con unidades de uno, dos y tres dormitorios, de entre 60 y 240 m².

Belgrano: la construcción del viaducto y los paso bajo nivel ayudó a revitalizar la zona

Ubicado en la manzana delimitada por la avenida Monroe y las calles Miñones, Blanco Encalada y Migueletes, tendrá departamentos con precios que parten desde los US$250.000. “Tiene un paisajismo en armonía con el verde que caracteriza la zona donde se ubica” afirma Carlos Spina, director de Argencons.

Sobre calle Dragones, entre La Pampa y Sucre, se levanta otro emprendimiento con unidades de tres ambientes, de aproximadamente 70 m², y otras de cuatro ambientes, de alrededor de 100 m². “Sólo queda un cuatro ambientes de 120 m² con cochera incluida en US$410.000″, apunta Jorge Safar de Oppel Propiedades, la inmobiliaria que lo comercializa.

En la zona de Migueletes y Olazábal, se encuentra Lumen Bajo Belgrano. Es un proyecto de dos, tres y cuatro ambientes, al que le quedan cinco unidades por vender, incluyendo un espacio en planta baja, que conformará una propuesta gastronómica. Se trata de un edificio con triple frente, sustentable (con paneles solares); cuenta con unidades de 109 m² y algunas de 274 m² en los últimos pisos, con tickets que parten de U$S350.000.

En el Bajo Belgrano, Saltum también avanza con un complejo de lujo en donde funcionaban antiguamente los estudios de Argentina Sono Film. El edificio contará con 50 residencias premium sobre un lote de 3260 m², por un precio aproximado de US$6000 el m². El complejo de US$23 millones de inversión se terminará de construir en 2025.

Cerca de las Barrancas de Belgrano ha ido creciendo un polo gastronómico importante

El San Francisco argentino: Barrancas de Belgrano

Ubicada entre las calles 11 de septiembre de 1888, Virrey Vértiz, y Juramento y La Pampa, Barrancas de Belgrano es una zona caracterizada por contar con una buena conectividad de transporte público y rápido accedo a las grandes avenidas. “El elevado del ferrocarril generó una zona nueva, mejoró los accesos de tránsito. Además, posee un basamento comercial en pleno desarrollo, al lado del barrio chino”, señala Jorge Safar.

La microzona tiene también edificios que en sus últimos pisos poseen vista al río. Además, se encuentra en un punto central de Belgrano, con acceso a variedad de negocios de distintos rubros. “En el corredor de Libertador, desde la boca del túnel en calle La Pampa hasta la zona de Núñez, han construido más de 100.000 metros, convirtiendo la zona en un nuevo eje comercial y de empresas”, señala Covello y agrega: “Hay consultoras, escribanías, consultorios de dentistas y empresas que se han mudado a un centro neurálgico de la ciudad”.

Tendrá una planta baja y cinco pisos con unidades de uno, dos y tres dormitorios, de entre 60 y 240 m²

Uno de los emprendimientos del lugar, que se encuentra en construcción, ya vendió el 70% y tiene fecha de entrega para junio del 2025, se ubica en la calle Mendoza y 11 de Septiembre. El edificio, que tuvo una inversión de unos US$3 millones, cuenta con unidades de uno y dos ambientes, que van desde 53 m² a 107 m², con tickets que oscilan entre los US$70.000 y US$142.000.

FUENTE: lA NACIÓN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS