
Sector Inmobiliario | 25 feb 2025
Venta Informal de terrenos
El Municipio avanza con una iniciativa para impedir las transferencias y evitar nuevas estafas
El Municipio avanza con una iniciativa para impedir las transferencias y evitar nuevas estafas
La crisis habitacional en La Plata -que no es la excepción a lo que sucede en otras grandes ciudades del país- crece y preocupa a miles de vecinos. Es que, mientras la problemática se intensifica por “irregularidades e impericias” de los urbanizadores de barrios en loteos ilegales en las afueras de La Plata, muchos platenses se ilusionan con proyectos de viviendas que “vienen flojos de papeles”. En tal sentido, como vino publicando EL DIA en distintas ediciones, más de un centenar de frentistas, por ejemplo, padecen las consecuencias tras “el tendal” que dejó una desarrolladora en el country “Ribera” de City Bell (situado en 476 y 160)
Frente a este y otros tantos casos, la Municipalidad de La Plata dio otro paso tras la advertencia que hizo el sábado con un comunicado y ahora confirmó que solicitará embargos para los urbanizadores en loteos ilegales.
En el lugar antes mencionado, los desarrolladores ofrecieron lotes “sin tener autorización para subdividir las fracciones y mucho menos para construir un barrio cerrado”, tal como se informó. Ante esto, según supo EL DIA, en la Comuna siguieron el tema con atención y accionaron para poner un punto a la situación que afecta a muchos vecinos de la Región.
“Con el objetivo de detener el proceso de venta de lotes irregulares que se sigue desarrollando en nuestra ciudad y ante las denuncias de vecinos sobre que se están llevando adelante maniobras que podrían configuran el delito de estafa por parte de quienes venden lotes en urbanizaciones no autorizadas, y a los efectos de que no puedan evadir su responsabilidad, la Municipalidad de La Plata adoptará las siguientes medidas: 1) solicitar el embargo de bienes de los urbanizadores que hayan incumplido órdenes de clausura, continuando con su actividad; 2) solicitar la anotación de litis en el registro de la propiedad en todos los inmuebles afectados para impedir la transferencia; 3) implementar un régimen de disciplina urbanística para impedir que este accionar vuelva a producirse”, es el texto oficial del Municipio, al que accedió este medio, donde se precisaron las decisiones que tendrán efecto en las próximas horas. T
al como reportó este medio, se calcula que no menos de 700 terrenos fueron vendidos a un valor de 60 mil dólares, según una estimación muy conservadora. Es decir que el monto total de las operaciones ilegales superaría los 40 millones de dólares.
Es preciso tener en cuenta que quienes compraron estos “lotes subdivididos ilegalmente”, conforme citaron las fuentes, no podrán escriturar las parcelas de terrenos ya que esos emprendimientos, además de no haber estado en condiciones de venderse, han sido realizados en zonas estrictamente prohibidas.
Aunque muchos desarrolladores exhibieron supuestas autorizaciones municipales, en los boletos de venta no se dejaba constancia de la fecha de escrituración.
Por otro lado, a pesar de que el Municipio comunicó que debían paralizarse todas las obras y trámites en barrios cerrados por 120 días, hasta hace 72 horas se seguían ofreciendo lotes en estos barrios. Ante esta problemática, durante el fin de semana algunos funcionarios comunales dejaron trascender lo que se precisó anteriormente. Esto fue, que “tratarían de arbitrar soluciones para los compradores”, aunque en algunos casos fuera imposible habilitar las construcciones.
Para advertir a quienes pudieran todavía ingresar en esta estafa, la Municipalidad emitió un comunicado en el que advirtió “sobre el riesgo que tales operaciones -efectuadas mediante urbanizadores- conllevan, ya que se trata de una estafa que perjudica a los compradores y que, además, implica una grave afectación al interés urbano ambiental”.
“A los fines de garantizar la seguridad jurídica de los adquirentes y asegurar un crecimiento urbano sostenible, instamos a los colegios profesionales y técnicos a informar y asesorar debidamente a sus matriculados para que se abstengan de participar en estas prácticas ilegales que vulneran el ordenamiento jurídico local y perjudican a los vecinos y ciudadanos platenses”, indicaron desde la Comuna.
Y concluyeron: “La Municipalidad comunica que cualquier consulta o denuncia puede dirigirse a la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano y Territorial ([email protected])”.
FUENTE EL DIA LA PLATA


Créditos hipotecarios
El dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo

Desarrollo
Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos Aires

Créditos hipotecarios
Una de cada cuatro propiedades que se venden en la ciudad son financiadas

Tendencia ascendente
Mercado inmobiliario: en Buenos Aires febrero fue el mejor en seis años
