
Sector Inmobiliario | 6 mar 2025
Nuevas regulaciones
Atención propietarios de inmuebles publicados en Airbnb: la Ciudad mete controles y suma un impuesto
La flamante iniciativa apunta a regular una competencia desigual. ¿Qué impacto tendrá en el mercado de la renta temporal? Los cambios más importantes
Las tensiones entre distintas entidades que nuclean a hoteleros de todo el país y los fideicomisos que manejan un volúmen grande de unidades para alquiler temporario parece haber puesto en pausa sus diferencias, -luego de más de una década de reclamos que venía plantenado los administradores hoteleros- a través de una serie de cambios que introdujo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que establecen nuevas pautas y fijan sanciones para quiénes las incumplan.
"El volúmen tan grande de desarrollos inmobiliarios que se construyen en CABA para ser destinados exclusivamente a la renta temporaria, tiene que tener una contrapartida porque habilita que haya una enorme cantidad de turistas que habitan la ciudad y que utilizan servicios de seguridad, movilidad y salud", indicó a iProfesional Silvina Ripke, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA), entidad que impulsó la iniciativa.
Si bien el reclamo siempre fue bien recepcionado por las sucesivas gestiones a cargo del Gobierno de la Ciudad, finalmente tuvo su resolución favorable el pasado 3 de febrero a través del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del actual jefe de Gobierno, Jorge Macri. A través de la resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno porteño modificó la forma en la que se registran los alquileres temporarios con fines turísticos por lo que, a partir de ese día y en un período máximo de 180 días, los propietarios tienen tiempo para registrar sus inmuebles o, de lo contrario, no podrán publicar sus departamentos en plataformas digitales como Airbnb o Booking.
Pero además, mediante la resolución 2025-6 de AGIP, se establece que las plataformas digitales deberán recaudar y practicar la liquidación del Derecho de Uso Urbano (DUU,) un impuesto a los turistas extranjeros que pernoctan en la ciudad, con un valor de u$s1,5 por noche y por persona.
"Este pago por derecho de uso es algo que rige desde siempre en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas como así también en otras ciudades del mundo como París que cobra 2,5 euros o Venecia, que es más cara y cobra 5 euros", explicó Ripke. De esta forma, la Ciudad va a obtener un ingreso que puede invertir para ofrecer servicios de calidad para que los turistas estén seguros durante su estadía, pero además, la medida, "genera una trazabilidad de la co-responsabilidad en relación al turista que se aloja así como los hoteles hoy responden por sus pasajeros debidamente registrados", destacó.
Alquileres temporarios, un negocio que no para de crecer
De acuerdo a datos proporcionados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) solamente en la Ciudad de Buenos Aires, se registró un crecimiento exponencial en la oferta de unidades de alquiler temporario pasando de 23.000 a 39.000 unidades.
"El alquiler turístico genera un stock de unidades ociosas que perjudica no solo a la actividad hotelera formal sino que atenta contra la disponibilidad de alquileres tradicionales para el ciudadano común que busca vivir en la ciudad", indicó Ripke.
La opinión de distintos jugadores
"Cualquier tipo de regulación para este segmento,con un tipo de cambio estancado y siendo caros en dólares es desalentadora porque de una u otra forma encarece el precio desalentando el turismo. El aumento de los costos de expensas, de mantenimiento y de servicios ya viene subiendo y esto no ayuda en un momento como el actual. No obstante, estoy de acuerdo en que se equiparen las reglas del juego entre los hoteles y la actividad de alquileres temporarios siempre y cuando no sea nocivo para el turista en términos de costos. Las regulaciones, el registro y las reglas del juego deben ser equitativas, declaró a este medio Hugo Giundani, Socio de Euler Desarrollos.
Consultado sobre la nueva disposición, Darío Rizzo, CEO de Alternativa Propiedades, inmobiliaria especializada en alquileres de mediano plazo, se mostró a favor de la regulación a la que calificó de "muy necesaria" teniendo en cuenta que "muchos propietarios se vieron atraídos por una idea errónea de que alquilar por día es algo sencillo y rentable cuando no es así".
La disposición, dijo, "plantea las bases de cómo debe gestionarse un alquiler diario o turístico y está haciendo que el mercado se estabilice en cuanto a la oferta de propiedades a largo plazo y a mediano plazo; es entendible y justo que si un propietario alquila su departamento por días deba abonar los mismos impuestos que un hotel".
FUENTE: IPROFESIONAL
La disposición de la nueva medida comienza a equilibrar la cancha, sobre todo para los hoteleros quiénes tienen su actividad regulada y pagan impuestos. El sector entiende que también sería justo que comenzara a regularse hacia adelante la actividad de muchos prestadores de servicios de la modalidad de alojamiento temporario. El debate está abierto.


Créditos hipotecarios
El dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo

Desarrollo
Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos Aires

Créditos hipotecarios
Una de cada cuatro propiedades que se venden en la ciudad son financiadas

Tendencia ascendente
Mercado inmobiliario: en Buenos Aires febrero fue el mejor en seis años
