
Sector Inmobiliario | 11 mar 2025
Radiografía
El fenómeno de las mujeres en el mercado inmobiliario: ¿por qué alquilar es su opción preferida?
Cada vez más mujeres lideran la búsqueda de viviendas, influenciadas por la brecha salarial, el acceso al crédito y nuevas tendencias
Según un reconocido portal inmobiliario, las preferencias de las mujeres revelan una leve inclinación hacia el alquiler, con un 54% de las búsquedas enfocadas en esta opción, mientras que el 46% busca propiedades en venta.
Estos datos pintan un panorama en el que las mujeres no solo están en busca de un hogar temporal, sino que también muestran un sólido interés por la inversión y la adquisición de propiedades, según destaca un informe de Zonaprop.
Uno de los mayores desafíos es la brecha salarial de género y la inestabilidad laboral. En Argentina, según los datos del INDEC correspondientes al primer trimestre de 2024, las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los hombres, lo que implica trabajar 8 días y 10 horas adicionales al mes para recibir el mismo salario. Esta disparidad dificulta el acceso a créditos hipotecarios y limita la capacidad de ahorro para adquirir una vivienda.
Otro factor crucial es la falta de confianza al tomar decisiones financieras. La menor educación en inversiones y el temor a asumir riesgos elevados hacen que muchas mujeres se sientan más inseguras a la hora de comprometerse con la compra de una propiedad.
¿Cómo saber si conviene alquilar o sacar un crédito hipotecario?
Asumir un crédito hipotecario es una decisión financiera de gran impacto que requiere evaluar múltiples factores. En este contexto, la CEO de Mujer Financiera, Sabrina Castelli, explica que uno de los aspectos clave a tener en cuenta es la tolerancia al riesgo, ya que muchos préstamos actuales son UVA, es decir, se ajustan por inflación.
Aunque se proyecta que la inflación será del 25,9% en 2025, según el informe del REM del Banco Central de la República Argentina publicado en enero de este año, es imposible predecir con certeza cuánto será en los próximos 10 o 20 años, lo que puede afectar considerablemente el costo de la deuda asociada al préstamo.
Dado que las mujeres suelen ser más adversas al riesgo, contar con un plan de contingencia se vuelve esencial, incluyendo la opción de precancelar el crédito si la inflación se dispara.
Además, la especialista subraya que un crédito hipotecario implica un compromiso a largo plazo, generalmente de 20 años, lo que requiere estabilidad laboral y una decisión firme sobre el lugar donde se desea vivir.
Para evaluar adecuadamente la viabilidad del préstamo, es esencial considerar el Costo Financiero Total (CFT), que refleja el costo real del crédito e incluye intereses, comisiones y seguros. Este dato suele estar disponible en los bancos junto con la tasa de interés.
También es crucial tener en cuenta los gastos adicionales asociados a la compra, como impuestos, sellados y honorarios, para evitar sorpresas en el presupuesto final. Un aspecto interesante es que algunos bancos ofrecen condiciones más favorables si el sueldo se deposita en la misma entidad, por lo que considerar un cambio de banco puede ser una estrategia beneficiosa.
En conclusión, Castelli destaca que, con una estabilidad laboral que ofrezca seguridad frente al riesgo, un crédito hipotecario puede ser una excelente oportunidad. Sin embargo, si la situación económica personal es inestable o el monto del préstamo es considerablemente alto en comparación con el alquiler, podría ser conveniente esperar y continuar ahorrando hasta encontrar una opción más adecuada.
A medida que la educación financiera se expande y el mercado inmobiliario ofrece nuevas alternativas, se espera que la brecha de acceso a la vivienda se reduzca, impulsando el camino hacia una mayor equidad.
FUENTE: IPROFESIONAL


Créditos hipotecarios
El dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo

Desarrollo
Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos Aires

Créditos hipotecarios
Una de cada cuatro propiedades que se venden en la ciudad son financiadas

Tendencia ascendente
Mercado inmobiliario: en Buenos Aires febrero fue el mejor en seis años
