domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº1827

Negocios | 6 dic 2019

Un tradicional paseo porteño

La peatonal Florida, con precios de alquileres más bajos

El m2 descendió de 75 a 67 dólares en 2019. Cayó dos puestos entre las calles más comerciales de América


El precio de los alquileres en la peatonal Florida, una de las calles comerciales más importantes de la ciudad de Buenos Aires y de Argentina, ha bajado de 75 dólares el metro cuadrado en 2018 a 67 dólares en 2019, de acuerdo al último informe Main Streets Across The World. 


En este nuevo ranking 2019, que se publica anualmente por Cushman & Wakefield hace más de 30 años, la calle Florida en Argentina se ubica ahora en el puesto número 18 de América, mientras que la misma locación ocupaba el lugar 16 el año pasado, quedando así como la tercera calle comercial de Latinoamérica con mayor valor de los alquileres.


El primer puesto en la región lo ganó la Zona Rosa de Colombia (ex Zona T), con un valor de 72 dólares el alquiler por metro cuadrado. Fue el país Latinoamericano más alto en la lista, quedando en la posición número 16.


El segundo lugar en América Latina fue para la calle Oscar Freire Jardins de Sao Paulo, Brasil, que quedó en esta ocasión en el puesto número 17 del ranking, con un precio de alquiler por metro cuadrado de 69 dólares.


Por su parte, el primer lugar para el continente americano fue para Upper 5th Avenue, en Nueva York, con un valor de 2250 dólares el metro cuadrado.


En lo que respecta al análisis específico de Argentina, el informe explica que debido a la reciente crisis económica se produjo una caída en la demanda del retail y una consecuente caída en las rentas de las calles comerciales principales.


Sin embargo, el mercado de los inquilinos comerciales se mantiene activo, buscando lugares con rentas más económicas.

Mientras la demanda de nuevos segmentos, como la comida orgánica o las cervecerías, creció, la demanda de comercios más tradicionales como la moda han retrocedido. Por último, el relevamiento indica que si bien el comercio electrónico argentino ha aumentado, no lo ha hecho lo suficiente como para impactar en el mercado inmobiliario.


Main Streets Across The World es un informe publicado anualmente por Cushman & Wakefield, una compañía americana de servicios inmobiliarios comerciales. Cada año relevan para la ocasión las principales arterias comerciales de más de 60 países del mundo.

Fuente: GNG News

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS